Nuevo formato previene sobrestimación en informes de ventas (documento)
Luego de señalar la sobrestimación en el resultado de las ventas al detal desde el 2014, la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico (CCE) presentó una nueva metodología y muestra para la realización del informe de las ventas al detal, según anunció su director ejecutivo, Ricardo Llerandi.
'La nueva metodología no afectará los estimados de ingresos del presupuesto ni los estimados del plan fiscal. El propósito de la misma es publicar una proyección más confiable en el comportamiento de las ventas en el sector comercial ya que la información será recopilada directamente del Departamento de Hacienda a través del pago por concepto del Impuesto sobre la Venta y Uso (IVU)', señaló Llerandi mediante un comunicado de prensa.
En su comunicación, Llerandi señaló que en el 2014 la administración del entonces gobernador Alejandro García Padilla anunció esa nueva metodología, pero la misma nunca fue utilizada. Por tanto, continuaron la publicación de informes de ventas sobrestimados obtenidos con los métodos que datan del 2005.
De acuerdo al funcionario, la metodología anterior era una completamente manual y realizada a base de encuestas a los comerciantes, lo cual dilataba el proceso y no contenía información actualizada.
Por ejemplo, la muestra previa registraba 2,323 establecimientos, mientras que la actual suma más de seis mil. La diferencia consiste en que anteriormente las ventas de los establecimientos de las grandes cadenas se consideraban de forma individual y bajo la nueva muestra son englobados en una sola empresa.
Los nuevos informes contienen 466 cadenas y 679 negocios individuales. Del mismo modo, contemplan el universo de las 'grandes cadenas', tanto a nivel local como extranjeras, mientras que el formato anterior las dividía en 'pequeñas, medianas y grandes'.
Las empresas serán clasificadas ahora a través de 18 estratos del North American Industry Classification System (NAICS). Anteriormente se clasificaba las empresas según el Standard Industrial Classification (SIC), sistema de clasificación industrial que se derogó en los Estados Unidos hace más de 10 años.
En la mañana salió a relucir que las ventas al detal anuales en Puerto Rico se proyectaban a rondar los $37,900 millones. Sin embargo, con la implementación de la nueva metodología, esa cifra se redujo a unos $27,900 millones.
Esa sobrestimación trastoca elementos de la economía como los ingresos al Fondo General y las proyecciones de evasión contributiva, entre otros.
En la página oficial de la CCE aparecen los informes de ventas al detal hasta agosto 2016. El Instituto de Estadísticas, por su parte, tiene disponibles los datos hasta septiembre de ese año. Llerandi no especificó desde cuándo los la compañía comenzó a ajustar los totales.
De los datos públicos al momento se desprende que las grandes empresas acapararon el 67% del total de ventas en Puerto Rico hasta ese mes, mientras que los vehículos de motor nuevos y usados se agenciaron el porcentaje más grande de las ventas al detal, con un 41%. No obstante, esa cifra se redujo en gran medida de acuerdo a los reportes que componen los meses de octubre a diciembre (16%).
Por otro lado, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy indicó que 'el Gobierno de Puerto Rico utiliza la mejor metodología y la información más certera. Se revisaron los números en coordinación con el Instituto de Estadísticas, La Fortaleza, el DDEC y el Departamento de Hacienda para informar un resultado más certero y confiable. Definitivamente, la información más correcta proviene del Departamento de Hacienda. Esa información se comparte con todas las agencias de gobierno que la requieran'.
Ante los señalamientos de sobrestimación de ventas, la Junta de Control Fiscal (JCF) decidió no comentar al respecto por deferencia al gobierno. Así lo informó el ente federal a este medio, por voz de su oficial de prensa José Cedeño, quien aseguró que la información disponible al momento era muy escasa como para pasar juicio.
Informe ventas al detal 2016 - NotiCel_26087