Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Chinos quieren abrir un 'Epcot' en Arecibo

Aunque Disney desmintió los planes de abrir un parque temático en Puerto Rico, un antiguo campo donde cosechaban caña en Arecibo ha cautivado los ojos de un grupo de inversionistas chinos que buscan inyectar a la economía local unos $200 millones para la construcción de un centro temático similar a 'Epcot'.

Este proyecto ha sido impulsado por una iniciativa china denominada como el 'One Belt, One Road', y la administración actual ha intentado llamar la atención del país oriental para acaparar un poco de los más de $500 billones que China busca invertir internacionalmente.

A este fin, oficiales de Puerto Rico estarían visitando China este septiembre para continuar estableciendo el cimiento del acuerdo. Hasta el momento, y tras el foro el pasado marzo en San Juan que recibió alrededor de 150 empresarios chinos, los inversionistas han demostrado interés en áreas como la manufactura, el turismo, farmacéuticas, plantas de energía, entre otras.

Según Bloomberg, los inversionistas buscan comenzar construcción del área en mayo y ya tienen visualizado unas 39 estructuras de comida, música y entretenimiento, pero estos proyectos deben enfrentarse a otros retos provenientes de su mismo país.

Este mes, China estableció nuevas reglas para el inversionismo de ultramar para evitar el debilitamiento de su moneda, desalentando adquisiciones 'irracionales' como bienes raíces, hoteles y hasta entretenimiento, algunas de las categorías de las que el proyecto en Arecibo calificaba.

No obstante, según Jeff Carmichael, presidente del Yingke Caribbean China Center, la firma que apoya el proyecto en Arecibo, dijo que dichos planes no estarán sujetos al control del dinero por su enfoque cultural.

A la misma vez, los chinos están interesados en Puerto Rico por las leyes de emigración.

'China no esta interesado en Puerto Rico solo por la belleza de la isla y sus playas', reveló Dahai Guo, presidente de la compañía PuraCap Pharmaceutical LLC en Dorado.

De acuerdo a Guo, invertir en Puerto Rico daría a los chinos la oportunidad de ganar visas reservadas exclusivamente para personas que invierten dinero en compañías estadounidenses.

'China considerará al territorio estadounidense por la ley de emigración', confesó el empresario chino quien ha vivido en los Estados Unidos desde 1995.

El parque temático visualizado por los chinos se erigiría en un área en Arecibo 'bordeada por casas modestas y el río'. Los inversionistas esperan algo similar al parque de Epcot en Disney Orlando e incluiría hoteles de lujo y condominios para huéspedes y turistas chinos. En la reunión en septiembre con los oficiales del gobierno se estarían estableciendo los detalles entre y el gobierno y los inversionistas.

Según un artículo en Bloomberg, en el 2016, empresas chinas gastaron unos $46.2 billones en inversiones en Estados Unidos, más de tres veces lo que habían gastado el año anterior. De igual forma, sus ciudadanos fueron el tercer grupo más grande de visitantes en el 2015, detrás de viajeros de Japón y el Reino Unido. Se espera que para el 2021 sean el grupo más grande. En promedio, los chinos gastan unos $7,201 por visita a un país.

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy, ha asignado ya a dos personas encargadas de atraer más inversionismo chino.

'Aún si conseguimos un pequeño porcentaje de ese pastel, para tanto el inversionismo directo foráneo y el número de visitantes del turismo de China, creemos que eso tendrá un gran impacto', afirmó Laboy

Por su parte, Linda Yang, presidenta del Yingke Global Holdings, vio mucho potencial en las tierras de cultivo vacias en Puerto Rico.

'Vimos muchas tierras vacias y pensamos que hay oportunidad', expresó Yang de su primera visita a la isla, la cual sobrevoló en un helicóptero.

'Por un lado, la bancarrota da señales de que hay riesgos en esta región. Por el otro, después de la bancarrota, puede ser como un nuevo comienzo, un nuevo comienzo con muchas nuevas oportunidades', dijo Yang a Bloomberg.

El foro entre China y Puerto Rico llevado a cabo en San Juan el pasado marzo (Archivo / NotiCel)
Foto: