Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Cambios sustanciales para este año contributivo

Para esta fase de la Reforma Contributiva, las tablas contributivas bajaron menos que en los años contributivos 2010 y 2011, en parte por la falta de uniformidad de las deducciones.

Así lo expuso el contador público autorizado (CPA), Kenneth Rivera Robles, presidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico, quien también estipuló que al menos estas no alcanzaron las tasas tributarias del 2009.

Otro de los cambios es que el Crédito por el Trabajo se incrementó de $350 a $400, para los contribuyentes asalariados que tuvieron ingresos de menos de $25 mil. El crédito para las personas con 65 años o más, igualmente aumentó a $400 para los contribuyentes individuales.

Además, este año contributivo se incluyen unos créditos de 100% por donaciones a fundaciones de exgobernadores o al Patronato del Palacio de Santa Catalina. En forma global estos créditos no pueden exceder los $2.5 millones. De hecho, los CPA consultados por NotiCel, explicaron que el contribuyente puede reclamar prospectivamente este crédito contributivo que reduce su pago de contribuciones, es vez de un cantazo.

Del mismo modo, los contribuyentes asalariados verán que sus aportaciones al Seguro Social aumentaron en un 2% para este año contributivo.

Otra de las diferencias entre los años contributivos 2011 y 2012, es que aumentaron de $10,000 a $13,000 las aportaciones permitidas a los planes de pensiones cualificados, que unido a las aportaciones a la Cuenta de Retiro Individual (IRA), las deducciones no debe exceder los $18,000.

CPA Kenneth Rivera, presidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizados. (Josian Bruno Gómez/NotiCel Archivo)
Foto: