Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Si trabaja por cuenta propia, cuidado con la deducción del gasto de carro

Para los contribuyentes que trabajen por servicios profesionales, mejor conocido como por cuenta propia, pueden rendir sus planillas de contribuciones sobre ingresos como contribuyente individual si es soltero.

Si son personas casadas puede radicar su planilla en conjunto con su cónyuge o por separado.

A las deducciones comunes que tienen derecho otros individuos, estos contribuyentes también añaden deducción por la depreciación del vehículo de motor que utilizan para fines laborales. Además, podrán deducir gastos de estacionamientos y peajes.

Sobre la depreciación del vehículo, el contable público autorizado (CPA) Juan Lorenzo Martínez, sostiene que se puede deducir hasta $30,000 por un periodo de 5 años, es decir, no más de $6,000 por cada año, pero tiene que documentar el por ciento que utiliza para su trabajo.

En cuanto a los gastos por transportación y mantenimiento -entre ellos gasolina, seguro, reparaciones, cambios, de aceite y filtro, limpieza y marbetes- sus deducciones serán limitadas a partir del próximo año contributivo (2013).

Para efectos de este año contributivo (2012), usted podrá deducir todos estos gastos de mantenimiento y uso del vehículo.

Según Kenneth Rivera Robles, presidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico, se espera que a partir del próximo año contributivo (2013) usted sólo pueda deducir el uso y mantenimiento de automóvil, basado en el millaje utilizado para efectos de su empleo.

De acuerdo a un Reglamento de Hacienda, desde el pasado enero, usted debe estar llevando un Registro de Millajes diario, donde se desglose la cantidad de millaje utilizado, y el propósito. Al final del año contributivo, esos millajes se suman, y Hacienda te permitirá deducir 60 centavos por cada milla incurrida para efectos de su trabajo.

Este nuevo cálculo beneficia mayormente a los profesionales cuyas áreas de trabajo son a mayor distancia de su hogar, y/o utilizan el automóvil varias veces durante el día, para efectos de su empleo.

En el caso de las deducciones por las comidas, éstas se pueden deducir un 50% de los gastos, siempre que no excedan el 25% de sus ingreso bruto anual.

'Son los gastos de comida que tútuviste que incurrir para generar el ingreso, típicamente van a ser gastos de comidas o almuerzos con clientes o con prospectos clientes, que tú los invitas como parte de la negociación, y tuviste ese gasto. Qué no incluye? Las salidas familiares a los restaurantes y los almuerzos que tú vas de lado a lado y tienes que parar a almorzar, esos no son los que se refiere el Reglamento', puntualizó el CPA José Javier Negrón.

Adicional, usted puede deducir el 50% de lo que le pagó al Seguro Social, cuando llenó la 1040-PR.

Y en el anejo M de la planilla estatal, usted deduce los gastos necesarios y ordinarios que incurrió para devengar sus ingresos. El resultado del ingreso neto, es lo que finalmente correspondería lo que usted ganó como salario.

El CPAAlexis Santiago, dejó claro que a usted no le aplicaría el Crédito por Trabajo de $400, aunque sus ingresos sean menores de $25,000.

Pero Negrón indicó que si tiene hijos dependientes universitarios o usted está estudiando, tiene derecho al Crédito de la Oportunidad Americana de hasta $1,000, que es por los gastos de matrícula, cuotas y materiales incurridos para dicha educación.

Cabe señalar, que si usted es estudiante universitario y tiene un trabajo por servicios profesionales que le generó menos de $7,500 en el 2012, y sus padres lo reclaman como dependiente en sus planillas de contribución sobre ingresos, sepa que de todas formas puede llenar su planilla para recuperar lo que el patrono le retuvo del salario sin que le afecte a sus progenitores.

Finalmente, bajo la actual Reforma Legislativa, tiene una exención personal de $3,500 en sus ingresos, si es un contribuyente individual o una persona casada que rinde por separado. En el caso de estar casado y rendir en conjunto con su pareja, la exención personal es de $7,000.

Kenneth Rivera Robles, presidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: