Regresa la protesta de 'Dios le debe a Hacienda'
Regresa al ojo público la pugna de si el Estado debe cobrarles impuestos a las iglesias. Tras el día de fiesta nacional donde se conmemoró la vida y obra de Jose De Diego, llegó el turno de rendir las planillas de contribución pública ante el Departamento de Hacienda. No cayó en el 15 de abril este año, pero el colectivo conocido como 'Dios le debe Hacienda' resaltó que volverán a protestar mañana, día límite para radicar las planillas.
Por eso, NotiCel sostuvo una conversación con este grupo, que desde 2010 se manifiesta para esta misma época del año en Hacienda. A continuación le traemos nuestra conversación con Amado Martínez Lebrón, líder del colectivo, el cual volverá al ataque mañana… y no precisamente en nombre de Dios.
NotiCel: Este es el cuarto año que hacen la protesta de Dios le debe a Hacienda… Explique de qué se trata y cómo ven que ha progresado el movimiento, si es que así lo entienden…
Amado Martínez Lebrón: Dios le debe a Hacienda es un colectivo/movimiento que se centra en la lucha por la separación entre Iglesia y Estado. Nuestro propósito principal es que las iglesias paguen impuestos. Pensamos que no deben gozar de privilegios económicos porque eso sólo permite que adelanten sus agendas ideológicas financiados indirectamente por el estado.
Hacen marchas homofóbicas y machistas, movilizan personas en guaguas que compraron sin pagar arbitrios y llevan estudiantes desde sus carísimas escuelas a manifestarses contra derechos obtenidos de las mujeres como el aborto.
Las iglesias tienen mucho poder político en gran medida porque viven gratis, porque no reportan ingresos de ninguna dependencia pero generan inmensas ganancias. Vean el caso de los hospitales católicos y sus escuelas, que no sirven a nadie gratis, no pagan impuestos, pero cobran a sus clientes lo mismo y muchas veces hasta más, que las escuelas u hospitales que son negocios bonafides. Pensamos que con todo el dinero que se ahorran y con las posibilidades de recibir fondos federales, estatales y municipales, atentan contra el derecho constitucional a la separación entre Iglesia y Estado. Yo creo que una ideología atea y científica, aplicada a la economía, beneficiaría de igual forma tanto a creyentes como a ateos, pero por el contrario, con la ideología o el capital de una Iglesia Evangélica o de la billonaria Iglesia Católica, no se puede beneficiar ni siquiera a otra iglesia cristana como la Bautista o la Pentecostal. Si la Iglesia Católica pagara impuestos en la Isla, hasta los Mitas se beneficiarían.Las iglesias sin haber contribuído con impuestos usan recursos financiados por los que sí pagamos impuestos.
Los supuestos servicios que prestan con hospitales, escuelas, centros de cuido, estaciones de radio y de televisión, no son legitimamente productos o servicios de uso colectivo sino mera propaganda, pues sólo beneficia a su ideología. En algunos casos manejan clínicas de salud para adictos y pretenden curarlos con oración, por ejemplo.
Sobre el progreso le diré que es de nivel mundial, hay un activismo sólido en el mundo porque los adelantados de la ciencia han contribuido al aservo social de conocimiento con ideologías mucho más racionales que las religiones y las iglesias han perdido influencia en las ciudades más educadas del mundo. En Italia hace poco le empezaron a cobrar impuesto sobre la propiedad inmueble. Y en Islandia están buscando quitarle el porcentaje del presupuesto público que destinaban a la manutención de la Iglesia. Discuto todo eso en un articulo que publiqué bajo el título de 'Dios todavía le debe a Hacienda', en 80 grados.
NotiCel:Cómo ven hasta ahora el desenvolvimiento de la nueva administración gubernamental de Alejandro García Padilla y el Partido Popular Democrático con respecto al Departamento de Hacienda? Qué similitudes y diferencias observan ustedes con respecto a la pasada administración de Luis Fortuño en el Partido Nuevo Progresista (PNP)?
AML:En lo que respecta al matrimonio gay igual que en casi todo lo demás el gobernador es tan fundamentalista y neoliberal como Fortuño, tiene asesores de la comunidad gay que tratan, dentro de un sistema con una ley homofóbica y machista, de hacer la lucha pero sólo son monigotes de sus propias incapacidades. Yulín, por ejemplo, anunció que los planes médicos incluirían como beneficiarios a las parejas de hecho pero ningún plan médico le ha presentado una oferta razonable al municipio que respete esa opción, hasta donde yo sepa.
Lo que significa en concreto, que aún cuando ella quiera la apertura en su municipio el poder de la religión no la deja hacer viable esa reforma que de hecho beneficia a muy poca gente. Alejandro le siguió los pasos con algo parecido pero luego se reúne con pastores e invitan a comer a líderes religiosos a la Fortaleza, les dan dinero y les aprueban leyes que los sigue fortaleciendo económicamente, como aquella que firmó Fortuño y que obliga a sacar dinero del presupuesto municipal para montar franquicias de organizaciones de base de fe en los municipios.
Los banqueros y los religiosos son los que controlan el poder detrás de los gobiernos. A los politicos las iglesias les venden los votos y los banqueros les pagan la publicidad. De todas formas el gobierno sigue legitimando y privilegiando la ideología religiosa sobre otras formas mejores de administrar gobiernos.
Hace poco Yulín, por ejemplo, apoyó a Aarón aún tras haberse confirmamado que existen casos de abuso de poder y sometimiento sexual por parte de él mismo, en su congregación. Una persona no puede llamarse feminista y apoyar a un abusador sexual. Qué está diciendo con esto? Acaso no dice que es más importante su puesto y los votos que la justicia social.
NotiCel:Qué factores creen ustedes que logren ganarle adeptos a su campaña dentro de la sociedad puertorriqueña, la cual, según encuestas recientes, sigue reacia a propuestas sociales (socialistas quizás?) como la suya, o como la de la inclusión de los matrimonios gay, o de la adopción por parejas del mismo sexo?
AML:La gente continúa enajenada por las mismas razones que están enajenadas. Sí, es un círculo vicioso. Pero el no ganar adeptos no es una opción, yo confío en que pronto no podremos dejar de hacer la relación entre pobreza y caridad; entre homofobia, machismo y religión. Confío en que se darán cuenta muchos que la religión agrava las crisis y profundiza la ignorancia consiguiendo incapacitarnos. La religión discapacita porque nos deja sin salida. Nos dicen que tenemos que obedecer a dios y al estado, y luego nos definen a dios como le beneficia al estado y en ese contexto te someten, y te doblegan. Podemos quedar entonces ahí anonadados hasta morir, o podemos descubrimos el engaño y sublevarnos. No quedan muchas más opciones.