Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Ojo puesto en la mano de obra importada

La contratación de mano de obra extranjera es ya una realidad en la Isla.

Vista de los tomates de la finca Gargiulo en Santa Isabel. (Suministrada)
Foto:

Ante la dificultad en conseguir mano de obra para sus fincas,- realidad que se agravó durante el pasado año, pero que se venía ya arrastrando desde mucho antes-, la Asociación de Agricultores está evaluando y trabajando seriamente la opción de importar trabajadores desde el extranjero, como ya ha comenzado a ocurrir.

“La alternativa puede ser la mano de obra importada”, dijo el presidente de la entidad, Héctor Cordero, quien resaltó que, la agricultura de Estados Unidos, que es la gran nación de alimentos en el mundo, tiene mano de obra latinoamericana.

“Ya nosotros en la Asociación de Agricultores estamos comenzando a hacer las evaluaciones y las consultas con los farm bureaus (agrupaciones de agricultores) de Estados Unidos, de aquellos estados que operan con mucha mano de obra importada para irnos preparando, conociendo cuáles son las leyes, los requisitos, los estatutos que hay para nosotros comenzar a orientar a los agricultores e ir preparando el ambiente para quizás en el 2022”, adelantó.

Según Cordero, ya en Puerto Rico se hicieron los primeros proyectos pilotos en esa dirección. Indicó que estos se hicieron en Lares en una finca de café, y el otro en una finca de vegetales en el sur de Puerto Rico.

Ayer, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia le dio la bienvenida a la contratación de extranjeros dada la falta de interés local, un fenómeno que había expresado el secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda.

“Así que vamos a tener que institucionalizar eso y es triste y lamentable que nosotros, no solo dependamos de productos importados, sino que también tengamos que importar y mandar nuestro dinero para afuera porque el puertorriqueño no quiere trabajar", expresó Cordero.

Relató el portavoz de los agricultores que recientemente pidió al Departamento del Trabajo tres trabajadores para la finca y eventualmente llegaron tres jóvenes que al ser entrevistados reclamaron que solo trabajarían en un tractor con aire acondicionado, pidieron establecer los días y horas que trabajarían y un salario mayor a lo que reciben por el desempleo.

“Un empleado sin preparación académica yo no le puedo pagar a $15 ó $16 la hora porque gano más botando el producto que vendiéndolo, porque cuando uno lo va a vender no consigue mercado. Tengo fotografías de agricultores que han botado cosechas porque cuando llegan al supermercado no se la quieren comprar porque el producto importado le sale más barato a ellos”, lamentó.

Según Cordero, en el sector agrícola “estamos con dos espadas, una de frente que son los costos de producción y otra atrás que es la competencia de los productos importados”.