Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Saludable el sector cooperativista de Puerto Rico

La actividad prestataria registró alzas el año pasado cuando las cooperativas tenían en su cartera $5,225 millones en préstamos.

Cooperativa San Rafael, Quebradillas Puerto Rico. (Nahira Montcourt / NotiCel)

Foto:

El movimiento cooperativo de Puerto Rico cerró el pasado año 2020 con una leve reducción en el total de cooperativas, pero con importantes avances en el número de socios, sus activos y préstamos.

De acuerdo con el más reciente informe de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), al 31 de diciembre de 2020 en Puerto Rico operaban 111 cooperativas de ahorro y crédito aseguradas y reguladas por la entidad, lo que son dos menos que las que operaban en diciembre de 2019.

El total de socios, sin embargo, registró un aumento de sobre 30,000 durante el año y se colocó en 1,076,147.

Destaca también este informe que para el 2020 el total de activos de las cooperativas reflejó un aumento de 17.98% con relación al año anterior. Dicho total se estimó entonces en $10,374 millones. El total de acciones y depósitos ascendió a $9,708 millones, lo que representa a su vez un 18.39% de aumento respecto al 2019.

Este importante sector de la economía local mantiene además su carácter de entidades de ahorro y en el 2020 los dos renglones con mayor proporción en la distribución de los depósitos en las cooperativas fueron las cuentas de depósitos (68.26%) con sobre $5,000 millones, seguido por los certificados de ahorro con 16.03%, y que totalizaron $1,175 millones, se informa.

El otro elemento que le distingue, la actividad prestataria, también registró alzas el año pasado cuando las cooperativas tenían en su cartera $5,225 millones en préstamos, un aumento de $11 millones (0.21%) comparado con el año anterior.

La distribución de esa cartera de préstamos la dominan los préstamos personales, que constituyen un 41.91%; seguido de los préstamos hipotecarios con un 25.53%; y los préstamos de auto un 20.85%. La reserva para préstamos incobrables asciende a $126 millones, indica el informe.

En ese último renglón los datos son también favorables para el sector ya que se reporta que la tasa de morosidad para esa cartera de préstamos se redujo en el 2020 a solo 2.71%. Dicha tasa se estimó en 3.18% en diciembre de 2019 y estaba en 4.28% en diciembre de 2016, el año más lejano que incluye este informe.

Uno de los avances notables en la actividad de las cooperativas es su incursión en el mercado de financiamiento de automóviles, donde ya el pasado año 2020 los préstamos para este renglón totalizaron $1,090 millones, un incremento de poco más de $92 millones sobre el año anterior.

Lo mismo ocurre con sus prestamos hipotecarios que aumentaron en cerca de $13 millones sobre el diciembre de 2019.

Su actividad en el sector de tarjeta de crédito experimentó, por otra parte, una reducción durante el año. El total de deuda en esta área se estimó para diciembre pasado en $102.3 millones, lo que representa una baja de $16 millones sobre el mismo periodo anterior.

Los datos estadístico de este informe se obtienen de los Informes Financieros y Estadísticos trimestrales que radican las cooperativas a COSSEC.