El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia reconoció antes de finalizar el 2022 que LUMA Energy, encargada de la transmisión y distribución del sistema energético del país, había sido su mayor dolor de cabeza el año pasado, merced a un contrato que políticos, sindicalistas y líderes de opinión calificaron de “leonino” y que aún sigue dando que hablar tras ser aprobado el vínculo supletorio con la privatizadora hasta que culmine la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Y si ese fue el talón de aquiles del primer ejecutivo del país el 2022, en el horizonte cercano este año el mandatario tiene otro desafío por delante: la alianza público privada (APP) que se encargará de la generación de la electricidad y asumirá la operación de las centrales de la Isla, ante lo cual ya ha tenido que lidiar con los presidentes de la Cámara y Senado, Rafael Hernández Montañez y José Luis Dalmau Santiago, respectivamente, que han supeditado el apoyo a esa iniciativa a que el mandatario acepte seis condiciones.
Los legisladores piden más transparencia del proceso, proteger a los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), reducciones en las facturas y se reportan ahorros producto de la APP, prohibir subcontratación de afiliados, contratar empresas de la Isla y que para extender el contrato se exija el voto unánime de los dos representantes del interés público de la junta de directores de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) y según la Ley 120 de 2018.
Sin embargo, ayer Pierluisi Urrutia reveló que solo restan por aprobar el contrato con la privatizadora que se hará cargo de la generación eléctrica las juntas de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) y de la AEE.
Según el mandatario, el contrato ya pasó los cedazos del comité que tiene la autoridad para evaluar los proponentes de alianzas público privadas, el Negociado de Energía y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y una vez sean avalados en la AAPP y en la AEE, lo que podría ocurrir a más tardar esta semana, ya el gobierno tendría su segunda APP vinculada al manejo del sistema eléctrico del país.
“Son cinco entidades las que tienen que aprobar el contrato de APP antes de que se pueda suscribir. Todas esas entidades ya lo aprobaron excepto la junta de la AAPP, que tiene una reunión pautada para el viernes, y la junta de la AEE, que también está convocada para reunirse esta semana. Esas son las únicas dos entidades que no le han dado aprobación final al contrato de APP para la administración, operación y mantenimiento de las plantas generatrices de la AEE”, manifestó.
Pierluisi Urrutia expresó que “no quiero entrar en el detalle, que es confidencial hasta que se firma, pero la ley, lo que exige, es que esta entidad sea diferente a la que opera la red de transmisión y distribución (LUMA Energy). Que sea otra entidad, que no haya un monopolio para todo el sistema eléctrico. Si tenemos dos entidades, una para generación, y otra para transmisión y distribución, se cumple con la ley”.
Agregó que el proceso de los candidatos para asumir la tarea de la generación energética “ya culminó. Ya esto está en la etapa final de aprobación”.
Ante la pregunta de si el nuevo contrato incluiría más “garras” y no correr los mismos riesgos que con el de LUMA Energy, el gobernador sostuvo que “esas cosas se evalúan en el proceso. Hay que esperar a que culmine el proceso y entonces vamos a tener el detalle de todo esto. Pero el detalle no lo tengo a la mano, pero tiendo a pensar que se están tomando todas las medidas cautelares para que la alianza dé resultado”.
“Se ha dicho mucho sobre LUMA Energy, parte es correcto y parte es falso. En el camino, he tratado de ser justo en mi evaluación, pero lo que puedo decir es que llevamos ya tres meses de estabilidad en el sistema y agradezco mucho eso. Además, tenemos el apoyo de FEMA, con quien vamos a aumentar la generación y reparar unidades críticas, además de subestaciones. Todo esto lo estamos haciendo con fondos federales y va a ayudar en la estabilidad”, sentenció.
Vea:
Negociado Energía autoriza a la AEE la compra de unidades de respuesta rápida
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}