Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Es 2.3% más caro vivir en el área urbana de San Juan, Bayamón y Caguas

0
Escuchar
Guardar

Ese porcentaje implica que el área geográfica es 2.3% más cara que el promedio de las 301 áreas urbanas analizadas.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico publicó los resultados del Índice de Costo de Vida (COLI) para el primer trimestre de 2024, cuyos datos demuestran que el área urbana del Metropolitan Statistical Area (MSA) de San Juan-Bayamón-Caguas, ocupa la posición número 82 de 301 áreas urbanas en términos de costo de vida general en los Estados Unidos, con un índice compuesto de 102.3.

Historia relacionada: Nuestro costo de vida es superior a la mayoría de 219 áreas geográficas de EU

A nivel de Estados Unidos, el costo de vida promedio se establece utilizando un índice de 100. El índice compuesto de 102.3 para el área urbana del MSA San Juan-Bayamón-Caguas indica que vivir en esta región es un 2.3% más caro que el promedio de las 301 áreas urbanas participantes a nivel nacional.

El índice compuesto se deriva de seis categorías principales de gastos de consumo, de los cuales en la siguiente tabla se presentan los rankings para el área urbana del MSA de San Juan-Bayamón-Caguas. La combinación de costos más altos en supermercados y servicios públicos es parcialmente compensada por los costos relativamente bajos en cuidado de salud y bienes misceláneos.

Historia relacionada: Se registra alivio en alza en precios con un 1.9%

Esta es la tabla. A más alta la cifra en el índice, más caro es la categoría. A más baja la posición en la clasificación, más cara es la categoría:

Categoría Índice Ranking

Artículos de supermercado 112.8 14/301

Bienes y servicios misceláneos 92.1 251/301

Cuidado de salud 69.5 301/301

Servicios públicos 153.1 4/301

Transportación 89.4 261/301

Vivienda 103.4 80/301

Índice COLI 102.3 82/301

Sobre el Índice de Costo de Vida (COLI):

El COLI es una herramienta que permite entender las diferencias regionales en los costos de bienes y servicios de consumo. Los índices se calculan a partir de datos recogidos trimestralmente por diferentes entidades en cada área urbana participante.

El COLI ha sido calculado en áreas urbanas de los Estados Unidos desde 1968, utilizando la metodología desarrollada por el Council for Community and Economic Research (C2ER), una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación sobre el desarrollo comunitario y económico. El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, junto a la red de miembros afiliados al C2ER, se encarga de la recopilación de precios de los bienes y servicios establecidos por el C2ER.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico ha diseñado una calculadora comparativa para el costo de vida entre el área urbana del MSA San Juan-Bayamón-Caguas y el resto de las ciudades participantes en Estados Unidos. Esta herramienta está disponible en: https://apps.estadisticas.pr/coli/

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos