Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Matriz de Genera pide identificar a cabilderos involucrados en compra de generación de emergencia

Una de las dos entidades que participa en la transacción pertenece a donante de la gobernadora, Jenniffer González, y New Fortress quiere divulgación de su relación con equipo de la mandataria.

El zar de energía, Josué Colón, la gobernadora, Jenniffer González, y el secretario de la gobernación, Francisco Domenech.
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

El principal oficial ejecutivo de New Fortress Energy, Inc. (NFE), la dueña de Genera PR, pidió ayer a la gobernadora, Jenniffer González Colón, que se divulguen los nombres de los cabilderos de las dos empresas que están en la recta final para proveer generación temporera de emergencia y que se identifiquen las relaciones que tienen con oficiales ‘senior’ de su administración.

La movida de Wesley R. Edens salta a la vista porque recurre a una comunicación escrita pública con una denuncia sobre un proceso que se lleva a cabo de manera confidencial en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Hasta ahora, NFE había representado que tenía relación directa con la nueva administración. Incluso, el propio Edens se ha reunido personalmente con González Colón en La Fortaleza.

Ahora, el ejecutivo no solamente impugnó el proceso, sino que pidió que “se divulguen totalmente todas las relaciones de negocio actuales o del pasado entre las firmas de cabilderos de los proponentes seleccionados con oficiales ‘senior’ del gobierno”.

“Todo lo que queremos es un terreno de juego nivelado con un proceso de propuestas claro, transparente y justo… Ya que ahora se van a usar fondos federales para pagar el proyecto, el gobierno federal esperará que los fondos se desembolsen mediante un proceso transparente y justo”, añadió.

Lo que se conocía de este proceso de requerimiento de propuestas (RFP) venía hasta ahora de la reunión de la Junta de Gobierno de la AEE el 9 de mayo en la que se autorizó a la corporación pública a adjudicar el proceso a favor de dos proponentes y comenzar a negociar los términos de los contratos. No se mencionaron nombres, pero sí que el RFP comenzó con siete interesados, de los que cuatro fueron descalificados. De los tres restantes, dos ofrecieron costos menores y cumplían con los requisitos.

En esa misma reunión, se indicó las propuestas se habían discutido en una reunión ejecutiva y que se estaba descartando la generación de electricidad en barcazas conectadas con las centrales Costa Sur y Aguirre por las objeciones del gobierno federal, en vista de que las embarcaciones tendrían que desconectarse y retirarse de la costa en cualquier momento que surja un fenómeno atmosférico amenazante. Ahora, la opción es generadores temporeros en tierra.

En la carta, Edens identificó a los tres proponentes finales: Javelin Global Commodities (JGC), Power Expectations (PE) y el propio NFE. No proveyó el nombre de los cabilderos de ninguno. Según los registros, NFE usa de cabilderos al bufete O’Neill & Borges (el mismo de la Junta de Supervisión Fiscal) y a LGA Strategies, LLC en Genera.

JGC y PE no aparecen con cabilderos asociados en registros públicos por lo que, si usaron cabilderos en este proceso, fue en violación del memo que emitió el secretario de la gobernación, Francisco Domenech Fernández, en marzo sobre “estricto cumplimiento con el Registro de Cabilderos”. Uno de los fundadores de Javelin, Spencer Sloan, es un corredor financiero residente en Dorado que donó al comité político de González Colón.

Domenech Fernández es un cabildero que ha dicho, pero no probado, que vendió su firma, Politank justo antes de convertirse en secretario de la gobernación y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF). Como director de AAFAF, es el presidente de la Junta de Directores de la AAPP. Politank todavía está activo representando clientes ante el gobierno que dirige administrativamente Domenech Fernández. Los conflictos de interés que esto representa incidieron sobre la negativa del Senado a confirmar a la esposa del funcionario, Verónica Ferraiuoli como secretaria de Estado.

Edens mencionó en su carta la orden que emitió el viernes pasado el Departamento de Energía federal (DOE) sobre la necesidad de proveer generación de emergencia. Pero esa orden no habla de este proceso de compra de generación temporera para verano y la temporada de huracanes, sino que trata de usar unidades específicas dentro del sistema actual, aunque no sea “práctico” que el uso de esas unidades cumplan con regulaciones ambientales.

El ejecutivo divulgó que la propuesta de NFE fue de 225 megavatios generados con gas licuado mediante nueve turbinas que ya la empresa tiene en la isla. Venderían la energía a una tarifa única de 25 centavos el kilovatio hora. Defendió que su propuesta provee la solución más rápida, barata, limpia y respaldada con experiencia operacional.

Dijo que no tiene información clara sobre las demás propuestas porque “no ha habido comunicación con nosotros”, pero que Javeline es una empresa que parece tener “poca o ninguna experiencia” con energía y que PE “parece no tener experiencia relevante alguna para proveer soluciones de energía a gran escala”. La AEE lleva a cabo el RFP mediante contrato con Regulatory Compliance Services, Corp., del licenciado Osvaldo Carlo Linares.

Los 225 megavatios que NFE puso sobre la mesa con su propuesta son menos de una tercera parte de los 800 megavatios que el gobierno está buscando contratar. “Creemos que tenemos la mejor oferta comercial y estamos bien confundidos con relación al proceso y por qué no se consideró nuestra propuesta sin ninguna comunicación, quisiéramos claridad para entender esto”, planteó el ejecutivo que repetidamente ha dicho al mercado financiero que sus posibilidades de negocio en Puerto Rico son uno de los pilares para sostener su empresa.

NFE enfrenta escepticismo en el mercado financiero porque no han demostrado poder generar ganancias consistentemente y operan recurriendo a deuda. Para el primer trimestre de este año, fallaron en su proyección de ingresos, en parte porque todavía no consiguen que el Negociado de Energía apruebe el pago único de $110 millones que le ofreció la Administración González Colón para eliminar el esquema de bonificaciones por ahorros y eficiencias que podrían ganar anualmente bajo Genera mediante el contrato de operación de las plantas termoeléctricas de la AEE.

Para leer la carta, pulse aquí.

PDF: Carta New Fortress Energy a Gobernadora RFP mayo 2025.pdf

Vea:

El incentivo que todavía no le ha pagado el gobierno daña el panorama a matriz de Genera PR

FBI quiere hablar con los que reciben ofertas de cabilderos para trámites en el gobierno

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.