Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Negocio en PR vuelve a darle un buen día a New Fortress

La JSF está revisando un contrato que garantizaría 15 años de negocio en la isla supliendo gas natural a la matriz de Genera PR.

Wes Edens, dueño de NFE.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) tiene bajo evaluación un contrato que le daría 15 años de negocio a New Fortress Energy (NFE), matriz de Genera PR, para suplir gas natural en la isla, incluso para operaciones e instalaciones de energía que todavía no se han aprobado.

Las acciones de la empresa, que ya admitió que está insolvente, tuvieron un repunte el lunes basado en una nota el sábado de El Nuevo Día que adelantaba la adjudicación del proceso de subasta para el suplido de gas natural a NFE. Una parte más pequeña del suplido se adjudicó a Crowley. La adjudicación no ha sido confirmada por el gobierno, pero la JSF consignó que está evaluando el contrato.

La expresión de la Junta ocurrió en una carta el viernes con la que extendieron hasta el 9 de julio, de manera final, el contrato temporero con el que NFE está supliendo gas desde marzo de 2024. En la comunicación, el ente fiscal hace un señalamiento contra Genera, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y Regulatory Compliance Services, la compañía contratada para hacer procesos de contratación y compra de manera independiente cuando algunos de los operadores privados de la red eléctrica, Genera y LUMA Energy, pueden tener a sus matrices o filiales involucradas en el negocio.

“La (Junta) reitera sus preocupaciones sobre la falta de cumplimiento continuo de las partes con los plazos y requisitos establecidos en la política (de revisión de contratos) así como con las condiciones establecidas en las cartas de aprobación de enmiendas (del contrato). Esta práctica arriesga continuamente servicios críticos y esenciales para el pueblo de Puerto Rico. La falta de cumplimiento de las partes con la política y con sus propios plazos de contratación denotan una falta de controles internos que requiere remedio inmediato”, indicó el ente fiscal.

Con el informe el sábado, las acciones de NFE mostraron una mejoría de hasta el 40% el lunes. Aún así, uno de los analistas del mercado financiero anotó que esto es todavía un 78% por debajo del valor que la acción tenía hace un año.

Además de la posibilidad de que la empresa tenga el contrato de 15 años, también el sábado el portavoz de Genera, Iván Báez, dijo a El Vocero que “eventualmente es una posibilidad” que en Puerto Rico se construyan gasoductos con la aprobación del Departamento de Energía federal.

El contrato de 15 años convertiría a NFE en suplidor de gas para las centrales de San Juan y Palo Seco y ocho unidades pico (“peakers”) que Genera instalaría en Costa Sur, Daguao, Yabucoa y Jobos. Pero también cubriría la central Aguirre y la estación de Cambalache, que se gasificarían si el Negociado de Energía (NE) lo aprueba. Cuatro unidades pico en Mayagüez que serían las que supliría Crowley bajo el acuerdo, están pendientes de aprobación para gasificación.

Pero, al día de hoy, la aprobación de esas gasificaciones es improbable si el NE mantiene su postura de que sería dañino para Puerto Rico porque le crearía y garantizaría un monopolio a NFE. En una resolución del 20 de junio, el regulador del sector energético dijo que no estaba denegando las conversiones a gas, pero estaba poniendo condiciones “para salvaguardar los intereses de los abonados y para prevenir la exposición a prácticas anticompetitivas de suplidores de combustible que podrían establecer un monopolio de facto en la cadena de suplido del gas natural”.

Según el informe de El Nuevo Día, esencialmente no hubo competencia real en la adjudicación del contrato de largo plazo. Se hizo un requerimiento de propuestas y NFE licitó para todo, mientras que Crowley lo hizo solo para Mayagüez. Por lo que Crowley se llevó lo único para lo que licitó, mientras que NFE no tuvo competencia en lo demás que se llevó.

“La naturaleza largo plazo del contrato provee a NFE con un flujo de ingresos estables por la próxima década y media, fortaleciendo significativamente su posición en el mercado de energía del Caribe. Este desarrollo representa una expansión importante de la huella de NFE en la infraestructura energética de Puerto Rico”, resumió uno de los analistas de mercado ayer.

Vea:

Matriz de Genera pide identificar a cabilderos involucrados en compra de generación de emergencia

El incentivo que todavía no le ha pagado el gobierno daña el panorama a matriz de Genera PR

New Fortress Energy reta la legalidad para sus operaciones en bahía de San Juan y Genera

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.