Gobierno pide a la Junta que le meta mano al control de NFE sobre muelles
Alianzas Público Privadas y su contratista a cargo de compras se defienden de imputaciones sobre cómo manejaron contrato de gas, confirmando que no hubo negociación, sino imposición de New Fortress.
Bajo el argumento de que este gobierno no le dio ventajas a la empresa New Fortress Energy (NFE), sino que las heredó, la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) le pidió a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que evalúe el contrato de 2018 de la Autoridad de los Puertos (AP) que le facilitó a la empresa un monopolio sobre el suplido de gas a la isla.
La exhortación es una de varias posturas que tomaron para contestar a la JSF las imputaciones múltiples que el ente fiscal le ha hecho sobre la forma en que manejaron el requerimiento de propuestas (RFP) que resultó en una propuesta de contrato que le daría exclusividad a NFE por 15 años a un valor de $20,000 millones.
Las tres cartas a la Junta se registraron ayer, el plazo que estableció el ente fiscal y también un día antes de que hoy a las 5:00 pm expire el contrato bajo el cual la empresa entrega gas para operar 14 generadores temporeros que producen 300 megavatios y sin los cuales la isla entra en riesgo de apagones regulares.
Esas unidades ubicadas en Palo Seco y San Juan son objeto también de otra serie de trámites relacionados con el hecho de que se supone que pudieran funcionar de igual manera con gas o con diésel, pero algunas no pueden funcionar con diésel.
Ayer, el Negociado de Energía (NE) inició una investigación sobre esta falta de funcionalidad. Esto, después de que Genera PR, subsidiaria de NFE y operador privado de la generación de electricidad en la isla, le asegurara que “operar todas las unidades simultáneamente en modo diésel no es realísticamente operacional ni prudente bajo las condiciones actuales”, porque, aunque las unidades en sí tienen capacidad para ambos combustibles, la infraestructura no está lista. Por ejemplo, capacidad de almacenaje del diésel en la misma ubicación de las unidades. El operador lo atribuye a que se requiere una inversión de hasta $10 millones que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no tiene.
Además de esta investigación, el negociado pidió toda comunicación relacionada con el trámite del contrato de 15 años, lo que incluye las cartas emitidas a la Junta ayer.
En las cartas, el zar de Energía, Josué Colón Ortiz, indica que la Junta puede revisar el contrato de 2018 con Puertos que le cede por 20 años a NFE los muelles A y B del Puerto Nuevo porque, aunque no pasa de $10 millones, se conecta con otros acuerdos que suman cientos, o miles de millones, porque es lo que le permite a la empresa llevarse concursos para suplir gas. “El gobierno no le concedió ventajas a NFE en este proceso, las heredó”, dijo el funcionario. Puerto Rico “no puede seguir rehén del poder monopolístico de un solo suplidor de gas”, añadió.
El gobierno le planteó a la Junta que el ente tiene poder para declarar ese contrato en violación de la Ley PROMESA y, de ahí, se podría declarar nulo desde el inicio. Si se llega ahí, el estado puede evadir las consecuencias que el contrato le impone por incumplimiento, principalmente pagarle a NFE el costo de relocalizar su infraestructura para descargar gas, la única en la costa norte de la isla. NFE no ha abordado la posibilidad de que el gobierno se mueva en contra de esa llave que tiene para el mercado de la isla, pero en una de las comunicaciones que hicieron en el trámite del contrato de 15 años, dijeron que sus instalaciones en los muelles valen “cientos de millones” de dólares.
La solución específica que están discutiendo las partes, sin éxito hasta ahora, es que NFE actúe solo como un operador del muelle, permitiendo que otros suplidores lo usen o que la operación del muelle se abra a competencia para que esté en manos de otra empresa, que permita suplido de otras compañías. Cualquiera de las dos alternativas implica un sobrecargo al precio real del gas que el gobierno compre, como un peaje. Además, el propio Colón Ortiz dijo a NotiCel ayer que duda de la posibilidad de que otra empresa pueda suplir a través de esos muelles porque, bajo un contrato que está vigente hasta 2026, NFE tiene que suplir gas continuamente para la operación de las unidades 5 y 6 de la Central San Juan.
Otro argumento que el zar ya adelantó es que el contrato de 2018 tiene la condición de que NFE siempre use los muelles para despachar de manera preferente a la AEE. Pero ya la empresa se negó a hacer eso temporeramente cuando retiró, por unas horas, la barcaza que supliría a las unidades 5 y 6.
En cuanto a las críticas que lanzó la Junta por las desviaciones, inconsistencias y dilaciones que apuntaron en el requerimiento de propuestas (RFP en inglés) para el contrato de 15 año y $20,000 millones, la AAPP y su Oficina de Adquisiciones de Terceros (3PPO) basaron sus explicaciones en una sola cosa; nunca hubo negociación, NFE simplemente impuso sus términos bajo amenaza con la certeza de que el control de los muelles los hacía la única alternativa para el gobierno.
Sin embargo, la AAPP y 3PPO, una oficina que en la práctica es el contratista Regulatory Compliance Services, Corp. (RCSC), parecen contradecirse. Por un lado, presentaron un correo electrónico que enviaron a la Junta a las 8:45 pm del 8 de julio, día antes de la carta del ente criticándolos, en el que le piden que no evalúen el contrato propuesto porque necesita revisiones para proteger el interés público. Pero, a la vez, insisten en que referir dicho contrato para evaluación de la Junta era la única alternativa para tratar de mover a NFE de sus posiciones intransigentes.
“Los términos presentados en el contrato propuesto fueron el resultado, no de una negociación competitiva ni de un acuerdo mutuo, sino el reflejo de las condiciones que NFE impuso, bajo una presión de tiempo significativa y a riesgo operacional del sistema eléctrico de la isla”, dijo el presidente de RCSC, Osvaldo Carlo Linares. Someter ese contrato a la Junta, añadió, “no significó un endoso (de los términos), sino que fue el único mecanismo disponible para compeler un proceso de negociación renovado bajo supervisión independiente”.
Las respuestas de 3PPO revelaron, además, otra forma en que NFE timoneó el proceso. Los volúmenes de gas que la empresa puso en el contrato que el gobierno estaba obligado a comprar anualmente se basaron en certificaciones que hizo Genera PR, la subsidiaria suya.
La JSF le pidió contestaciones relativas al retiro de puerto de la barcaza Energo Princess el sábado 12 de julio. Pero 3PPO dijo que hubo amenazas de retirar una barcaza, aunque la Energo Princess no era.
“Es importante clarificar que este cargamento no fue objeto de la táctica de presión aplicada en las etapas finales de las negociaciones del contrato propuesto. La amenaza a la que se hizo referencia en ese contexto fue en un escenario completamente distinto y fue antes de los eventos del 12 de julio”, declaró Carlo Linares.
Pero, por otro lado, también afirmó que los representantes de NFE le habían dicho que si el gobierno insistía en negociar los términos que ellos habían propuesto, “terminarían las discusiones inmediatamente, saldrían del cuarto, y redirigirían la barcaza que estaba de camino a Puerto Rico”.
El licenciado también dijo que NFE insertó en el contrato la exclusividad de suplido durante esos 15 años del contrato apenas una hora antes de que se le remitiera el contrato propuesto a la Junta.
Por su parte, Colón Ortiz negó varias veces que hubiera negociado con NFE y aseguró que lo que sí pasó es que se le informó de cuáles eran las imposiciones de la empresa.
El funcionario pareció querer devolverle el golpe a la Junta al revelar en su carta que ayer mismo, un día después de que el gobierno suspendió las conversaciones con NFE, el ente fiscal llamó a 3PPO para comunicarle su “disposición de revisitar y aceptar ciertos términos a los que antes se había opuesto”. No dijo cuáles términos.
Para ver las cartas sobre contrato de 2018, pulse aquí.
Para ver la carta sobre cómo manejaron el RFP de 15 años, pulse aquí.
Vea:
Contrato que vence mañana, generadores sin entregar y otros pendientes con New Fortress