Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

¿Qué hacer si LUMA le cobra los $300 por su sistema de placas solares?

Los cobros están impugnados ante el Negociado de Energía por que ese regulador todavía no los ha aprobado.

El operador privado de la red eléctrica, LUMA Energy, está enviando cartas de cobro de $300 a abonados que tienen sistemas de generación distribuida (placas solares) por supuesto “estudio suplementario”, pero son cobros que no están autorizados, advirtió la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC).

La entidad sometió un cese y desista contra LUMA el 11 de julio pasado ante el Negociado de Energía (NE), pero no se conoció hasta esta semana porque ese regulador no publica ese tipo de solicitud en su portal, el cual es notoriamente difícil para navegar y localizar los expedientes de los procesos ante su consideración.

Según la solicitud de la OIPC, el operador de la red no puede llevar a cabo esos cobros porque el negociado no lo ha autorizado todavía. Aún así, LUMA está cobrando por una serie de esos estudios que ya realizó lo que, de acuerdo a la OIPC no procede porque esos estudios se realizaron sin cumplirle el debido proceso de ley a los abonados. De la misma forma, pidieron que suspendan la realización de esos estudios hasta que cumplan con el proceso debido.

“En síntesis, la realización del estudio suplementario permanece condicionada a la notificación al consumidor, al derecho que tiene ese consumidor de discutir y/o aclarar dudas con la utilidad sobre los análisis requeridos bajo dicho estudio y a la realización del pago por parte de este. Es decir, una vez completados estos pasos, entonces es que LUMA puede realizar el estudio, sin excederse del término de ciento ochenta días”, indica la OIPC en su petición.

La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) y Solar United Neighbors de Puerto Rico (SUN) respaldaron la solicitud de la OIPC y exhortaron a los consumidores que reciban estas cartas a contactar esta oficina llamando al 787-523-6962, escribiendo vía email a info@oipc.pr.gov o visitando www.oipc.pr.gov.

El informe más reciente de LUMA sobre interconexiones de energía solar indica que ya más de 158,600 clientes cuentan con ella. Esto representa 1,144 megavatios de generación, o lo mismo que más de una tercera parte de lo que se reconoce oficialmente como generación que viene de las plantas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). A pesar de esa proporción, lo que generan los sistemas solares en los hogares no se reconoce oficialmente en las estadísticas de generación. Entre enero y marzo pasado, hubo casi 5,000 activaciones mensuales de sistemas de generación distribuida, colocando a la isla en la posición número 2 de interconexiones solares en todo Estados Unidos.

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.