Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Aseguradoras ganan a costa del exilio de médicos y el debilitamiento del sistema, afirma presidente del CMCPR

Carlos Díaz Vélez reaccionó al informe del saliente Comisionado de Seguros sobre el crecimiento y saludable estado financiero de las aseguradoras de Puerto Rico.

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, doctor Carlos Díaz Vélez.
Foto: Archivo/Juan R. Costa

El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR), Carlos Díaz Vélez, reaccionó al informe del saliente Comisionado de Seguros, sobre el crecimiento y saludable estado financiero de las aseguradoras de Puerto Rico, mostrando pesar “…porque todas esas ganancias que refleja el informe se obtienen a base de la quiebra de hospitales, el exilio de miles de médicos, el empobrecimiento de los profesionales de la salud y el racionamiento de los servicios a los pacientes”.

“Tanta bonanza en las finanzas y ganancias de las aseguradoras debiera abrumarnos. No hay efecto sin causa. La entrega de los poderes del gobierno a las aseguradoras ---quienes no ponen una curita--- genera estas ganancias, mientras quiebran hospitales, se van los médicos y se mantienen congelados los tarifarios por más de dos décadas”, dijo el cardiólogo metropolitano.

El informe del saliente Comisionado de Seguros, Alexander Adams, resalta el crecimiento robusto que ha tenido la industria de seguros, particularmente los de salud, representados en un 72% de los 22,009 millones de dólares suscritos por concepto de primas en el 2024. Los ingresos de las aseguradoras y organizaciones de seguros de salud producto de sus inversiones aumentaron en un 88%. Las ganancias de 13 aseguradoras de salud, incluidas las de Medicare, ascendieron a $15,376 millones de dólares, que restados al “gasto médico” de $13,713 millones de dólares dejan una ganancia adicional de $ 1,663 millones de dólares.

Para el presidente de los médicos, “…estas ganancias rayan en lo obsceno, pues se extraen sobre el lomo y la explotación de miles de dedicados médicos y otros proveedores de salud”, acotó. “Algo está muy enfermo en un sistema donde han tenido que emigrar del país desde la pasada década cerca de la mitad de los médicos; donde se vislumbra la quiebra de más de una decena de hospitales y donde el negocio se concentra en cinco aseguradoras, especialmente tres que son las grandotas”, dijo Díaz Vélez.

Historia relacionada: Reservas ante la idea que otros profesionales puedan ajustar reclamaciones

“Mientras tanto, el Departamento de Salud deja que todo siga como si nada, siempre que no se toque a las vacas sagradas, las aseguradoras, cuando todo está por hacerse en el paralizado Departamento de Salud, que es bueno para certificar defunciones de hospitales, pero no para asumir sus deberes y misión protegiendo pacientes y proveedores, y no la mula o el burro de las ganancias de las aseguradoras de salud”, afirmó el presidente de los galenos.

“Durante años las aseguradoras de salud han jugado solitas y han tenido toda la cancha cedida por el gobierno a los privatizadores. Hace tres años, por fin, el CMCPR alzó la voz y ha dado las alertas. Antes no lo hizo. Hay un común denominador ante este silencio del pasado en el CMCPR y la parálisis. Está en la Secretaría de Salud”, afirmó Díaz Vélez.

“Sería bastante sencillo que el gobierno exigiera que todo asegurador en Puerto Rico actualizara los tarifarios congelados por más de dos décadas, para que cada aseguradora pague lo mismo, por el mismo servicio al mismo proveedor. Sería sencillo que se investiguen los ‘juegos internos’ y cómo se compran servicios entre compañías afiliadas para aumentar el ‘gasto’ médico imputado. Sería sencillo intervenir con la competencia desleal y el pirateo de pacientes que cometen algunas aseguradoras con sus clínicas extendidas. Mientras tanto, ganan y ganan, y se les premia, porque billete a billete no hay sistema de salud que se sujete”, terminó diciendo el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.

Historia relacionada: Gobernadora emplaza a MAPFRE por "insultante" compensación a Vivienda