Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Educación

DE revoca el cierre de otra escuela

El representante del Distrito 6 de Guaynabo, Cataño y Bayamón, Antonio 'Tony' Soto Torres anunció el viernes, que la escuela Juan Román Ocaiso permanecerá abierta para la comunidad Juan Domingo de Guaynabo ya que será convertida en una escuela especializada en tecnología.

'Luego de mucho esfuerzo se logró realizar esta alianza entre la secretaria el Departamento de Educación (DE) y la organización sin fines de lucro, Techno Iventors para poder convertir esta escuela en un Centro Especializado de Adiestramiento y Enseñanza basado en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática, (STEM, por sus siglas en inglés)', afirmó Soto Torres en declaraciones escritas.

Según explicó el Representante, Techno Inventors es una organización sin fines de lucro compuesta por un grupo de expertos especializados en las áreas de tecnología que llevan años brindando adiestramientos y talleres en la Universidad Politécnica de Puerto Rico.

'Esta organización adiestrará al personal de la escuela en estrategias de STEM, para que estos puedan aplicarlas en su currículo académico. La idea es que se integre la tecnología en el currículo académico. Que los estudiantes apliquen lo aprendido en estos cursos en robótica a su currículo académico regular. Techno Inventors, rehabilitará dos salones que están disponibles en la escuela con la infraestructura adecuada y tendrán el equipo tecnológico necesario para operar la misma. Cada salón podrá recibir hasta 25 estudiante', dijo el legislador.

Soto Torres realizó el anuncio en conferencia de prensa en la propia escuela junto al presidente de la organización sin fines de lucro, Techno Inventors, César Cabrera y personal especializado en tecnología del Departamento de Educación, quienes se mostraron satisfechos con la iniciativa y agradecieron el esfuerzo a nombre de la secretaria del Departamento.

Además, de ser una escuela especializada en tecnología la misma servirá de centro de adiestramiento para maestros del Departamento de Educación en estrategias de STEM y para adultos de la comunidad. El horario del currículo académico se mantendrá de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Los maestros integrarán las estrategias de STEM en el método de enseñanza. El programa correrá de 3:00 a 4:00 de la tarde, donde se brindarán tutorías a los estudiantes con maestros voluntarios. De este modo, habrá un esfuerzo de las tres partes (Gobierno, maestros y padres), para mantener la escuela abierta. Una vez los estudiantes terminen sus asignaciones podrán integrarse a los cursos que se ofrecerán de 4:00 a 6:00 de la tarde que van dirigidos a robótica. Este será un programa (after school para estudios basados en ciencia, tecnología, robótica submarina, ingeniería, artes y matemáticas.

Por su parte, la Secretaria de Educación, Julia Keleher a través de su ayudante especial María Christian indicó que 'a nombre de los estudiantes de la escuela Juan Román Ocasio, y de toda la comunidad escolar, agradezco a la compañía Techno Inventors y al representante Tony Soto por esta iniciativa, al igual que a todas las demás empresas, legisladores, alcaldes y todo aquel que ha trabajado por el bienestar de los niños y niñas de Puerto Rico a través del rediseño de escuelas'.

'Este esfuerzo ha valido la pena ya que para que la escuela permanezca abierta le costaba al Departamento 41mil dólares al año, y gracias a esta alianza este dinero el Departamento de Educación no tendrá que costearlo ya que Techno Inventors asumirá el costo operacional de la escuela. Por eso estoy seguro que este tipo de alianza va a ser un modelo a seguir para Puerto Rico y otras escuelas van a querer hacer lo que hemos hecho aquí en Guaynabo y replicarlo a nivel Isla. Agradezco el compromiso y apoyo de los padres, la facultad de maestros, la directora, miembros de la comunidad y de la Secretaria de Educación quien no reparó en apoyar esta iniciativa y logró que la escuela permanezca abierta y sea parte de la historia de esta comunidad', afirmó el Representante.

Además, se explicó que las escuelas del Distrito de Guaynabo, Cataño y Bayamón van a poder enviar un maestro y un voluntario a las facilidades de esta escuela (Centro) para que se adiestren en estrategias de STEM. Los talleres de STEM (workshops) a estudiantes de intermedia y superior serán una vez a la semana. A nivel académico el currículo continua pero los maestros tendrán más herramientas de enseñanzas a través de tecnologías

Por su parte, el presidente de Techno Inventors, Inc., ingeniero César Cabrera expresó que 'transformar a la Escuela Juan Román Ocasio en un innovador laboratorio tecnológico es nuestro mayor logro. Con este proyecto no solo impactamos al estudiantado, permitiendo que el plantel escolar continúe en funciones, sino que extendemos nuestra misión educativa a la comunidad. Los estudiantes podrán tomar cursos que conseguirán integrar la robótica y los videojuegos a su currículo académico regular. Además, los cursos para adultos serán una alternativa para qué se sientan útiles y logren entrar al mercado laboral. Mientras que estudiantes de escuelas adyacentes, también, podrán participar del nuevo currículo'.

Por otra parte, Soto explicó que trimestralmente se brindarán talleres a los adultos de la comunidad en esta escuela. 'La idea es establecer un Centro especializado de adiestramiento, no solo para estudiantes y maestros, sino para la comunidad en general bajo estas enseñanzas STREAM', dijo.

Los talleres para adultos serán en: Word, Excel, PP, reparación de celulares y laptops, diseño página web, entre otros, dándole así herramientas para que puedan generar ingresos en el futuro. Los costos relacionados a esta operación los va a asumir la organización Techno Iventors. Esta iniciativa no tiene costo ni inversión para el Departamento de Educación.

Como parte del acuerdo, los sábados, Techno Iventors podrá utilizar los dos salones para dar servicio al público en general. En verano podrán realizar campamentos de verán en los cuales darán becas para los estudiantes de la comunidad. También se abrirá la escuela para que estudiantes de intermedia y superior de otros planteles de la comunidad puedan venir y recibir los talleres.

Finalmente, el también Presidente de la Comisión de Hacienda Cameral, reiteró que 'esto no es un proyecto de Tony Soto, es un proyecto de la comunidad de Juan Domingo en Guaynabo que dijeron sí y quisieron hacer la diferencia por el futuro de nuestros niños de la comunidad. Yo creo en este modelo y sé que será un éxito. Gracias por creer en la iniciativa y abrazar este proyecto'.

La secretaria del DE, Julia Keleher (Archivo | NotiCel).
Foto: