Maestros 'disponibles' reciben cartas de reubicación
La secretaria de Educación, Julia Keleher, anunció que los 608 recursos de las escuelas identificados como 'disponibles' fueron notificados mediante cartas durante los pasados días.
El ejercicio fue realizado por los siete directores regionales, despues del análisis de un procedimiento previo efectuado por la compañía Rock Solid Techonologies, indicó la Secretaria.
El anterior identificó erróneamente a más recursos disponibles de los realmente existentes, tras no validar antes los mismos con los directores regionales.
Según el Departamento de Educación (DE), este proceso atiende a las vacantes que se han reportado tras renuncias, licencias sin sueldo, jubilaciones, abandono de labores, etc. Todos aquellos que han recibido dichas misivas han debido visitar sus respectivas regiones donde se les indicaría a cuál escuela serían asignados administrativamente.
Se informó que los maestros serán reubicados en la misma área donde laboraban.
'Entiendo que se trata de un proceso difícil para los maestros y las comunidades. Por eso, lo estamos haciendo con mucho respeto y sensibilidad. Insisto en que tengo plena confianza en la capacidad y profesionalismo de cada uno de los maestros y maestras del sistema público. Por esto, y por la estructura de trabajo que hemos desarrollado para realizar los movimientos, puedo asegurarles a todos los estudiantes, padres, madres y encargados que, primero, ningún estudiante cuyo maestro será ubicado en otra escuela, se verá afectado de forma alguna', manifestó Keleher.
'Estoy segura de que todos sabrán retomar de inmediato las materias y proyectos para continuar brindándole la enseñanza que necesitan. Segundo, tambien estoy convencida de que, aquellos que lleguen a salones de clases donde los estudiantes han estado semanas o meses sin un maestro o maestra, sabrán aprovechar el tiempo que resta del semestre para impartir la mayor cantidad de conocimientos de la forma más efectiva posible,', dijo la titular de Educación.
Según el DE, este movimiento de maestros se está realizando de manera dirigida, coordinada, sin atropellos y respetando los criterios de antigüedad, que es lo que se espera de un sistema público de educación a la altura de los tiempos.
Para esto, la Secretaria había instruido a los directores de las nuevas Regiones LEA (Local Education Agency) a que asumieran la responsabilidad de identificar y validar los recursos disponibles y llevar a cabo los movimientos necesarios al amparo de las normativas.
'Nuestro norte es y será siempre el mismo: el bienestar del estudiante. Por esto, es esencial que todos tengan los maestros que necesitan. Estoy convencida que todos los maestros y maestras de nuestro sistema piensan igual. Por eso, los exhorto a que realicen los procesos con diligencia y, de esta forma, todos los estudiantes cuenten con un maestro en sus salones, lo que es su derecho y con lo que estamos obligados a cumplir, profesional y moralmente. Por otro lado, el sistema es dinámico por causa de las decisiones que los maestros tomen sobre su futuro profesional. Para que esto se minimice hay que transformar otros procesos con los que tambien estamos trabajando como parte de la reforma educativa', indicó Keleher.
'Todas estas situaciones reflejan lo complicado que es actualmente el manejo de los recursos humanos en el DE. Por esto, buscamos una reforma educativa que permita un mejor manejo de esta dependencia y de todas', agregó Keleher.
En un comunicado de prensa enviado el pasado 3 de marzo, la secretaria de Educación había enfatizado en que lo ocurrido con el atraso en la identificación de los recursos disponibles confirman que los sistemas de manejo de los recursos humanos desde el nivel central no funcionan sin la participación directa de los directores regionales.
'Por lo tanto, el nuevo diseño de las Regiones LEA con más independencia, incluido en la Reforma Educativa, será más efectivo y beneficioso para todos los componentes de la comunidad escolar', dijo en aquel momento la secretaria de Educación.
La Secretaria de Educación envió cartas de reubicación a maestros. (Archivo / NotiCel)