Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Educación

Directores no comprenden el misterio con la reapertura de escuelas

El DE arrastra los pies con las autorizaciones.

'Tenemos muchas preguntas. Mi escuela abrió el martes, pero nos sigue la duda de por que hay tantas escuelas cerradas en este momento'.

La misma duda que manifestó la directora de la escuela Luis Llorens Torres de San Juan, Rosa Recondo, asalta a padres, madres, maestros y estudiantes del sistema de enseñanza público. Algunos han optado por desafiar las directrices del Departamento de Educación (DE) y comenzar las clases a más de 40 días del paso del huracán María por Puerto Rico.

Recondo junto al director de la escuela Santiago Iglesias Patín de Guaynabo, Rodolfo Molina, denunciaron que hay escuelas que ya no están ofreciendo servicios comunitarios, que cuentan con servicio de agua y luz, y aún permanecen inoperantes.

'En el caso de la escuela Santiago Iglesias Pantín, ya tenemos agua potable y luz, se consiguieron materiales de limpieza y la escuela está lista, pero necesitamos la autorización, y no sabemos si estamos esperando por el Cuerpo de Ingenieros, no sabemos quien tiene la decisión final y estamos a la espera', expuso, por su parte, Molina.

'En mi escuela hubo muchos padres que se unieron y empezaron a realizar movimientos para que se abriera, sin embargo, hay tres escuelas adicionales en Llorens que no se han abierto', detalló la Directora.

Recondo se refiere a la escuela intermedia República de Perú, la escuela superior Ramón Power y Giralt, y la escuela elemental Luis Rodríguez Cabrero, que ha permanecido cerrada desde el paso del huracán Irma, según dijo, con una matrícula de 200 estudiantes y un numeroso grupo de educación especial.

'Lo que se ha indicado es que hay que esperar por la autorización del Cuerpo de Ingenieros, pero nos dicen que el informe no es público para los directores', expuso Recondo. 'Hay escuelas que se limpiaron y se habilitaron, pero no nos autorizan. Si los directores contaran con el informe que el Cuerpo de Ingenieros hacen, es una manera de acelerar el proceso, porque puede haber cosas en lo que podamos ayudar o a arreglar esas necesidades para que las escuelas abran', propuso.

Los directores señalaron que como parte de su deseo de agilizar el proceso a la escuela Santiago Iglesias Pantín se llevó un ingeniero privado para que evaluara la estructura y creó un informe estableciendo las buenas condiciones del plantel. Molina destacó que el informe fue llevado al Departamento el pasado martes.

'Estamos buscando alternativas para comenzar a dar servicios a nuestros niños. Estamos hablando de que va un mes que nuestros niños no reciben educación y esto en nada beneficia a nadie', insistió Molina sobre su escuela con una matrícula de 495 estudiantes.

Mientras, Recondo tambien expresó preocupación por lo que ha dicho Keleher en relación al cierre de escuelas. 'Dicen que emigraron aproximadamente 100 mil personas y la Secretaria tomó la decisión de cerrar escuelas, pero, ¿de dónde obtiene los datos, si el sistema de información estudiantil es una plataforma de internet? Muchos directores no tienen acceso al Internet, así que, ¿cuán real es ese número? Nos preocupa que de un momento a otro tengamos escuelas con miles de estudiantes porque ese número no sea real'.

'Queremos que escuchen nuestros reclamos y nos den el espacio para que podamos recibir a los niños', concluyó la Directora de la escuela Llorens Torres.

En la mañana del jueves, 2 de novimebre, un grupo de maestros, estudiantes y padres impartirán clases frente al Capitolio en protesta por la demora en autorizar la apertura de planteles.

(Archivo / NotiCel)
Foto: