Cientos de maestros son declarados excedentes
Cientos de maestros recibieron ayer, sábado, notificaciones del Departamento de Educación en las que se les declaraba excedentes, denunciaron hoy la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) y la organización EDUCAMOS.
'Como ladrón en la noche y mostrando un alto grado de insensibilidad, el Departamento esperó que los maestros y maestras culminaran su jornada laboral, para luego sorprenderlos con una comunicación electrónica, anunciándoles son ‘recursos disponibles'', denunció Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la FMPR.
Según Martínez Padilla, la declaración de maestros excedentes es producto principalmente de un cierre masivo de escuelas que la organización magisterial y decenas de comunidades escolares han calificado de 'atropellado y ajeno a los intereses de los niños'.
'Con este procedimiento se violenta el derecho de los educadores a ser notificados de los detalles de cuando van a ser citados a la región educativa, para recibir el ofrecimiento de las plazas por sus categorías en estricto orden de antigüedad' explicó Martínez Padilla.
'Si alguno no está de acuerdo (con la notificación) solo tiene tres días para objetarlo. Así premia la contratista Julia Keleher la labor y el sacrificio del magisterio', dijo, por su parte, Eva Ayala, presidenta de EDUCAMOS.
La FMPR cuestionó que se inicie este proceso de declaración masiva de maestros excedentes a solo días de la celebración de una vista pública por parte de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, cuerpo que investiga el cierre de escuelas. A la misma, la secretaria de Educación, Julia Keleher, fue convocada y no compareció.
La Resolución de la Cámara 307 autoriza a la comisión a realizar una investigación sobre el posible cierre de escuelas públicas, a los fines de determinar los parámetros y estudios llevados a cabo para identificar y seleccionar cada una de las escuelas; analizar el impacto en la comunidad, identificar alternativas; y para otros fines relacionados.
'Decenas de padres, madres y organizaciones magisteriales fuimos a reclamar que se escuchen los reclamos de las comunidades escolares contra el cierre de sus planteles. Fuimos a exigir que las reconsideraciones de los cierres sean atendidos con la responsabilidad que el Departamento de Educación y la secretaria Keleher no han tenido', señaló la líder magisterial.
'Numerosas comunidades han solicitado reconsideración a la determinación de cierre, se han reunido con legisladores, han enviado propuestas y ponencias en la esperanza de salvar las escuelas de sus hijos y evitar que se trasladen a sus maestros y maestras. Iniciar el desmantelamiento de las escuelas con la declaratoria de excedentes no solo es una falta de respeto a esas comunidades, sino una burla a la investigación que inició la Cámara de Representantes que no ha concluido', añadió.
Ayala cuestionó a los legisladores 'para qué fueron las vistas y en donde queda lo de citar a la Secretaria so pena de desacato como dijeron.Este es un país de ley orden solo para el pueblo. Los ricos y los que administran el poder se nos ríen en la cara mientras se limpian los pies con la supuesta ley y orden. Y como si fuera poco andan legalizando las fechorías de los más pudientes y convirtiendo en delito los derechos de la gente'.
Martínez Padilla concluyó que 'la declaración de excedentes anunciada este sábado, que es parte del cierre masivo de escuelas, socaba los derechos laborales de los docentes y el derecho de los estudiantes a una educación de calidad y accesible. Busca debilitar la educación pública y abrirle espacio a los privatizadores para que la conviertan en un negocio con fines de lucro'.
Responde Educación 'Como parte del proceso que se realiza año tras año, 2,635 maestros del sistema público de enseñanza, fueron designados como 'recursos disponibles' (excedentes)', indicó la secretaria Julia Keleher en declaraciones escritas.'La determinación de qué maestros formarían parte de esta lista de recursos disponibles se realizó luego del análisis hecho tras recibir la propuesta de recursos y puestos necesarios para el año escolar 2017-2018. Esto se llama el proceso de organización escolar. Este trabajo corrió en paralelo a la evaluación realizada por motivo de la consolidación de escuelas', agregó.Por otro lado, el Departamento de Educación aclaró que todos los denominados 'recursos disponibles' son maestros regulares o probatorios con estatus regular.'El DE garantiza su empleo reubicándolo en otra escuela dentro de su municipio, distrito o región. Todos tienen su empleo seguro.Este proceso es el que se realiza todos los años', manifestó la funcionaria.Dijo que la ubicación se ofrece de acuerdo a la necesidad solicitada en el cotejo de propuesta de organización escolar y siguiendo el estricto orden de antigüedad en la categoría del puesto.