Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Educación

En cuatro años se proyecta una reducción significativa de estudiantes en el DE

Así lo afirmó la exsecretaria de Educación, Yanira Raíces Vega.

Entrevista a Yanira Raíces, exsecretaria de Educación.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

La exsecretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces Vega, en el programa "Cara a Cara" por NotiCel, divulgó la proyección de matrícula que vislumbra el Departamento de Educación (DE) tener al cabo de cuatro años, reduciéndose así dramáticamente a tan solo 190,000 estudiantes.

La matricula del DE para este año académico 2024-2025 es 236,125 estudiantes.

A pesar de que solo son proyecciones y métricas que se llevan a cabo en el DE, son una base de partida para revindicar y mejorar las proyecciones que desalientan.

Raíces Vega adjudicó la merma estudiantil a la baja natalidad y a los posibles eventos atmosféricos que Puerto Rico está propenso a pasar en las temporadas de huracanes.

Precisamente, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos pronosticó que para este año, que la temporada de ciclones del Atlántico tendrá hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.

"La proyección de matrícula, un dato estadístico, dice que para el 2029, nuestra matrícula debe estar como en 190,000. Eso es poco", evidenció con métricas Raíces Vega a NotiCel.

Historia relacionada: Educación evalúa cerrar o ajustar presupuesto a 200 escuelas públicas

"Está entre la natalidad y un poco, la gente emigrando. Tenemos una combinación explosiva porque eso lo que hace es que no tengamos la matrícula que necesitamos en las escuelas. También le pasa a los colegios, hace unas semanas, dos colegios cerraron por baja matrícula", agregó.

La merma estudiantil se ha visto durante años en el sistema público de enseñanza, pero según Raíces Vega, el paso del huracán María en el 2017 trastocó aún más la matrícula estudiantil y de ahí en adelante, con todos los eventos como pandemia y terremotos, ha atrasado los esfuerzos para que más estudiantes entren al sistema público de enseñanza.

"El DE ha tenido una merma a través de los años. Tenemos picos altos y bajos (de matrícula), pero en los picos bajos es donde hemos tenido alguna situación. Nuestro pico más marcado fue para el huracán María, que en menos de dos semanas, 15,000 estudiantes se fueron de la isla, en la región de Humacao, por donde pasó el huracán", indicó.

Mientras, en cuanto al tema de la natalidad, la exsecretaria indicó que la pieza clave de toda matrícula escolar es el grado de kinder, el mismo que se está viendo afectado con pocos estudiantes.

"Lo que nutre la matrícula en una escuela, son los kinder, así que, estuvo la matrícula a razón de 1,900 a 2,000 por región educativa y tenemos siete regiones educativas. Así que, cuando uno ve eso, uno ya sabe lo que viene. En el DE se está mirando cómo está el comportamiento de matrícula para ver que acciones debemos de ajustar", apuntó.

Favorece el cierre de escuelas

Hace unas semanas, el secretario actual del DE, Eliezer Ramos Parés, adelantó en una vista pública, que ya está evaluando una posible reducción de planteles escolares o ajustar el presupuesto para unificar las partidas.

Según Ramos Parés, hay más de 200 escuelas en la isla que están provocando un disloque presupuestario. El DE cuenta con 870 planteles.

No es la primera vez que el DE cierra escuelas o hace ajustes. El DE cerró sobre 600 centros educativos entre agosto 2012 a mayo 2021.

Para Ramos Parés es meritorio que también se asigne más presupuesto a las escuelas que están solicitando más personal, así como las que tienen otras necesidades operacionales.

Historia relacionada: Trump firma una orden para desmantelar casi por completo el Departamento de Educación Federal

Sin embargo, esta movida se está cocinando desde mucho antes. Raíces Vega afirmó a NotiCel que, cuando ella estaba en la silla de secretaria, el plan era de cierre llegaba aproximadamente a 160 planteles escolares.

"Hay escuelas que las matrículas son de 60 estudiantes y tengo un edificio que tengo que meterle pintura, guardia... así que, tenemos que mirar nuevamente y yo lo digo con mucho cuidado, pero es que hay una crisis presupuestaria, fiscal, cómo yo maximizo mis recursos", indicó.

"Hay escuelas espectaculares donde pueden tener 500 estudiantes y lo que tiene son quizás 80 o 90 estudiantes. Pero, si yo tengo una buena escuela con la infraestructura tecnológica, con el equipo, con los maestros, puedo dar mejor servicios. Mientras, si yo tengo muchas escuelas, tengo que diluir ese servicio", agregó.

Por tanto, ve totalmente razonable los movimientos de Ramos Parés bajo esa dirección.

"Sí, yo tengo mis números... Recuerdo cuando el doctor Rafael Román dijo que había que cerrar 500 escuelas. Lo que hay que mirar es el proceso, que no sea atropellado, yo creo que el proceso debe ser en consenso, en participación con la comunidad escolar. Eso va a conllevar un tiempo. Mi número cuando estaba (de secretaria) era en 160 escuelas. Así que, no me está raro", puntualizó.

Historia relacionada: Asociación de Maestros lucha contra la reducción de fondos educativos bajo la administración Trump

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.