Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Educación

Familias de Aguada piden a Educación que reconsidere y permita darle acceso a educación Montessori a sus hijos

En el centro COPUBI se invirtieron más de $200,000 en la remodelación, compra de materiales y en la capacitación de las maestras guía.

Niños de educación Montessori miran hoy la escuela cerrada.
Foto: Suministrada

Al iniciar el nuevo año escolar, padres y madres que confiaban que sus pequeños hijos comenzarían a recibir educación pública Montessori en el anexo de la escuela pública Profesora Juana Rosario Carreo de Aguada expresaron su frustración al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, y le reclamaron que reconsidere su decisión de mantener cerrados estos salones totalmente equipados que ya están listos para usarse, tras una inversión de más de $200,000.

“Resulta vergonzoso e inaceptable que, luego de que el Municipio de Aguada invirtió más de $150,000 en la remodelación del anexo y el Instituto Nueva Escuela designó $82,000 para materiales Montessori y entrenamiento para las maestras, provenientes de fondos gubernamentales, el Departamento de Educación no pueda cumplir con las plazas necesarias para cumplir con la organización escolar aprobada por la misma agencia el año pasado”, expresó Vivian Pacheco, madre portavoz del grupo de padres de unos 70 niños en lista de espera.

Tras recibir la negativa del Secretario a firmar el acuerdo que permitiría la apertura del centro COPUBI, en el Anexo de la escuela, los padres y madres le enviaron una carta a Ramos Parés en la que refutan sus argumentos para no abrir los salones. Entre las razones que el secretario les brindó están que el acuerdo con el alcalde de Aguada nunca se concretó, que la obligación de Educación es a partir del kinder y que los padres tienen opciones de programas Head Start y Early Head Start en el área.

La escuela Profesora Juana Rosario Carreo es la única escuela pública en la región noroeste que ofrece el método Montessori desde los 2 meses de edad. En los pasados años, muchas familias han enfrentado dificultades para matricular a sus hijos allí debido a la falta de espacio físico. La apertura del Centro COPUBI en un edificio anexo que cedió el municipio cuenta con tres ambientes (salones) de Infantes, Andarines y Casa de Niños, lo que representa una solución concreta para atender esta necesidad. El acuerdo se había discutido entre el alcalde de Aguada y la gobernadora Jenniffer González el 1 de mayo.

“Nos mantenemos firmes en apoyo a la apertura del anexo de la escuela Profesora Juana Rosario de Aguada. Entendemos que los argumentos del secretario de Educación para no abrir el anexo no justifican negar el derecho a la educación pública a los niños de Aguada. El Departamento de Educación sí tiene la obligación de cumplir con la niñez temprana porque la Ley 277-2018 y el Reglamento #9270 establecen que las escuelas públicas Montessori y su modelo son parte del DE especificando que los primeros niveles de estas escuelas son Infantes, Andarines y Casa del Niño”, manifestó Kristal Acevedo, madre de un niño de la escuela Montessori Juana Rosario.

Gisela Miranda, otra madre de una niña de tres años en Aguada, explicó que “la sugerencia de matricular a los niños en los centros Head Start no es viable porque actualmente Aguada cuenta con solo dos centros educativos ubicados en las comunidades de Tablonal y Guaniquilla. Las familias han confirmado que ambos centros están llenos a capacidad máxima con 17 niños cada centro y no tienen espacio para matricular a más niños. Los Head Start en pueblos limítrofes tienen el mismo escenario por el recorte presupuestario ya que han tenido que eliminar más de 200 espacios y también están llenos a capacidad. Además, la educación que necesitamos, porque es la que deseamos para nuestros hijos, es la que ofrece la escuela pública Montessori. Los Head Start no ofrecen este método de enseñanza”.

Anteriormente los Head Start atendían 442 niños en Aguada, Aguadilla y Rincón pero debido a recortes presupuestarios a ACUDEN, al eliminar 208 cupos, solo atienden 234 niños en esos tres municipios, les informó a los padres personal regional.

Pacheco, quien es madre de un niño de cuatro años, comentó que el año pasado la Secretaría Auxiliar de Educación Montessori del DE, aprobó la organización escolar 2025-2026 de la Escuela Prof. Juana Rosario Carrero, que incluía los ambientes y maestras del anexo. Además el acuerdo del anexo fue concretado por el secretario Ramos Parés en varias fechas: el 6 de febrero de 2025 en reunión entre el secretario y el alcalde de Aguada; el 30 de abril de 2025 en un email de la División Legal del DE que indicaba que de estar de acuerdo con las ediciones, se procedería con la coordinación de la firma del acuerdo; y el 1 de mayo de 2025 en reunión entre el alcalde de Aguada y la gobernadora. La gobernadora llamó en esa ocasión al secretario y él le confirmó al alcalde que el proyecto era viable, que el Acuerdo de Colaboración se iba a firmar y que podía continuar con la remodelación del Centro COPUBI, el espacio acordado para el anexo, exponen los padres en la carta que le enviaron a Ramos Parés.

En la carta al Secretario los padres y madres también plantean que “en decenas de escuelas públicas Montessori en el área metropolitana hay ambientes que atienden la niñez temprana, estos llevan años rindiendo frutos maravillosos para sus comunidades. Los niños en el oeste de la isla, en Aguada, tienen derecho a las mismas oportunidades. El derecho a la educación pública debe trascender cualquier condición geográfica y política”.

Pacheco concluyó que “la educación preescolar es esencial para un niño. Creemos en la educación Montessori y lo que su fundadora María Montessori decía de que el periodo más importante de la vida no es de los estudios universitarios, sino el primero desde el nacimiento hasta los seis años. La comunidad puso su esperanza en este anexo que está habilitado, con materiales Montessori nuevos, los salones listos para que nuestros hijos puedan iniciar su educación y es demasiado triste que por unas decisiones administrativas se les prive la oportunidad a los niños de Aguada. Al señor secretario, le pedimos que reconsidere porque los Head Start no tienen espacio y aquí sí lo hay”.