Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Elecciones 2020

Proyecto Dignidad: un poco para el público general y un poco más para su base

0
Escuchar
Guardar

Mientras, el candidato independiente Eliezer Molina carece de un plan de gobierno escrito como sus contrincantes y sus posturas han sido compartidas en foros y debates.

La plataforma de gobierno del Proyecto Dignidad propone especial atención a los problemas más conocidos e inmediatos del país, como la corrupción, las contrataciones de familiares y las privatizaciones de servicios esenciales, a la misma vez que presenta propuestas dirigidas a la base cristiana y fundamentalista que dio paso a la creación de este nuevo partido.

Entre pronunciaciones básicas —como prometer mejoras a la infraestructura crítica o hacer pública información de gobierno que ya debería ser pública—, el Proyecto Dignidad cuela una que otra postura que para otros sectores podrían considerarse controversiales, como el aborto y la mezcla de Iglesia y Estado.

La base del partido, reiterada en distintas partes de la plataforma, es la protección del ejercicio de la libertad de conciencia, expresión y religión, tesis que guía el acercamiento a la política pública en temas como educación y salud.

Proyecto Dignidad recalca que el Estado “nunca podrá sustituir la labor de los padres o de la familia” en la educación, por lo que los niños podrían estar eximidos de procesos educativos, actividades extracurriculares y el contenido que se les enseña si sus padres no están de acuerdo.

A través de su candidato a la gobernación, César Vázquez Muñiz, el partido ha manifestado su intención de continuar la utilización de vales educativos y escuelas charter, contrario a otros candidatos que se han manifestado a favor de eliminarlos.

En términos de salud, el grupo tomará medidas para “poder tener algún tipo de pagador único en el futuro a mediano plazo. Para ello, proponemos comenzar a eliminar burocracia en la mediación de la prestación de servicios y reformar los existentes”.

Mientras, una postura interesante y poco común en esta contienda electoral es la pronunciación a favor de reducir el tiempo de las sesiones legislativas y de convertir a quienes ocupan los escaños en legisladores ciudadanos, con el fin de reducir costos.

Otras propuestas:

Para el sector económico, se dispondrían a fortalecer al sector privados, especialmente en las áreas de agricultura, médico-hospitalario, educación, transporte, las telecomunicaciones y la manufactura, entre otros.

Por otro lado, la plataforma presta atención y desmenuza el tema del aborto, al señalar que se legislaría para que en Puerto Rico se implementen las limitaciones que la decisión de “Roe v. Wade”, y “Planned Parenthood v. Casey” permiten sobre los procesos de aborto.

Su meta principal es “propiciar que todo aborto se lleve a cabo de manera informada”, que ya fue intentado por la senadora Nayda Venegas Brown y su PS 950, cuando se determinó que el proyecto de ley exigía cosas que ya las clínicas llevaban a cabo o que más allá de informar, buscaban desalentar a las mujeres de abortar.

Medidas que podrían causar controversia:

Las propuestas del Proyecto Dignidad están en su página web.

Molina: independiente en todos los aspectos

Contrario a los demás candidatos, el aspirante independiente Eliezer Molina carece de un plan de gobierno escrito. El pueblo ha podido conocer más sobre sus posturas a través de foros y debates durante estos últimos meses, así como entrevistas y apariciones públicas, por lo que es un poco más difícil de recopilarlas.

Molina ha utilizado su candidatura independiente, sin equipo de respaldo u otros candidatos, como una manera de resaltar que carece de ataduras políticas, a toda vez que ha negado que eso le sea un impedimento para resolver los problemas que tiene el país.

En términos de salud, señaló que su propuesta “Univida” atiende todo tipo de problemas, ofrece terapias y cuido, pero no ofreció más detalles porque esa declaración surgió durante el poco tiempo permitido durante uno de los debates.

En Educación, el candidato está a favor de derogar la Ley 85 que estableció la Reforma educativa, eliminar los vales educativos y las escuelas charter.

“Nosotros no vamos a darle paso a la privatización y vamos a dar unos créditos contributivos a los padres que matriculen a sus niños en el sistema de educación pública. No vamos a darle paso a la privatización ni con los vales, ni las escuelas charter”, exclamó Molina durante el foro educativo en octubre.

El candidato se posicionó a favor de un aumento salarial para los maestros y de reabrir las escuelas que fueron cerradas por órdenes de la JCF, para que sean administradas por los maestros mediante un modelo cooperativo, aunque los planteles continuarían como propiedad del Estado.

En el plebiscito de estatus, Molina dejará la papeleta en blanco porque es una consulta “inconsecuente”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos