Aumenta presencia de agentes federales y la Guardia Nacional en las calles de Washington
Agentes federales aumentaron sus recorridos por la ciudad, en turnos que abarcarán las 24 horas del día, y establecieron puntos de control en varias zonas.
Washington (EFE).- Cientos de agentes federales y miembros de la Guardia Nacional patrullan las calles de Washington D.C., donde este jueves crece la presencia de las fuerzas del orden después de que el presidente Donald Trump pusiera a la policía capitalina bajo control federal como parte de una campaña contra el crimen.
A partir de la noche anterior, miembros de agencias como el FBI, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) aumentaron sus recorridos por la ciudad, en turnos que abarcarán las 24 horas del día, y establecieron puntos de control en varias zonas.
En áreas de la emblemática Esplanada Nacional podían verse vehículos blindados flanqueados por tropas de la Guardia Nacional, convocadas por Trump, que este lunes declaró una "Emergencia de Seguridad Pública" para luchar contra lo que califica como una "ola de crímenes" en Washington D.C., algo que las autoridades locales rechazan.
"Este es un grupo de trabajo multiagencia, creado por el presidente, la fiscal general (Pam Bondi) y nuestro secretario de Defensa (Pete Hegseth). Anoche, 19 agencias trabajaron juntas en siete distritos", dijo este jueves a Fox News la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Según Leavitt, los agentes realizaron 45 arrestos por delitos de agresión en segundo y primer grado, junto a detenciones por "distribución de drogas ilegales y narcóticos que ya fueron retirados de las calles".
Agregó que también detuvieron a 29 inmigrantes indocumentados, "muchos de los cuales tenían órdenes de deportación definitivas".
Trump tomó el control de la Policía de Washington D.C. el lunes, cuando anunció la activación de unas 800 tropas de la Guardia Nacional como parte de una campaña para "restablecer el orden público" en la capital, amparado en una cláusula de la llamada Home Rule Act, que gobierna la autonomía de Washington desde 1973.
El presidente también advirtió - sin ofrecer más detalles- que acabaría con los campamentos de personas sin hogar y que impondría mano dura a los "delincuentes juveniles que aterrorizan a la capital".
El miércoles, Trump dijo que buscará extender el control federal sobre las fuerzas del orden en la capital tras considerar que los 30 días estipulados en la ley "no son suficientes" para "combatir el crimen" en la ciudad.
Una coalición de organizaciones, en defensa de los derechos de las personas sin hogar en Washington, denunció "el encarcelamiento y el internamiento ilegal e inhumano" de estos individuos por parte de la Administración Trump, operaciones que según afirman, comenzarán en la mañana de este viernes.
Insisten en que en la actualidad hay plazas muy limitadas en los albergues de la ciudad para las alrededor de 900 personas que duermen a la intemperie en Washington, donde los servicios sociales siguen siendo limitados.
"Convertir en delito la falta de vivienda no soluciona el problema, desperdicia dinero y priva a los residentes sin hogar de Washington D. C. de sus derechos y dignidad", dijo la coalición en un comunicado donde ofrece consejos para manejar las interacciones con los agentes del orden.
Historia relacionada: Trump buscará extender más allá de 30 días su control sobre la Policía de Washington