Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Gobierno

Lo que está prohibido, multas y más detalles sobre el racionamiento de la AAA

Por Jaane Coooper Jun 29, 2020
0
Escuchar
Guardar

Son 50 los pueblos que, al momento, se verán afectados por las medidas de racionamiento en la Orden Administrativa emitida por la AAA.

Una Orden Administrativa (OA) para regular el uso de agua potable entrará en vigor luego de que la gobernadora Wanda Vázquez Garced emitiera más temprano la Orden Ejecutiva 2020- 049, que declara un estado de emergencia por sequía para todo Puerto Rico, y que integra un plan de racionamiento que comenzará a partir de este jueves, 2 de julio.

El plan de interrupciones programado suspenderá el servicio en períodos de 24 horas, en días alternos, a partir de las 9:00 de la mañana.

El documento, firmado por la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, establece que las guías tienen «el objetivo de prohibir el desperdicio del agua, extender la vida de nuestros abastos y asegurar la disponibilidad de agua potable para atender la emergencia ocasionada por la pandemia del coronavirus (COVID-19)».

Más temprano: AAA iniciará plan de racionamiento para clientes de Carraízo desde este jueves

Asimismo, detalla las actividades que se verán prohibidas mientras dure la emergencia, que son las siguientes:

a.Regar plantas, jardines, siembras, cementerios, campos de golf con aspersores (”sprinklers“), mangueras y cualquier otro sistema de irrigacion de 8:00 am a 6:00 pm. Además, se considerará como una violación, si el agua que se utilice para irrigación moja sustancialmente superficies impermeables o que ganan acceso al alcantarillado pluvial. Quedan excluidos de esta prohibición los viveros;

b.Lavar con manguera o equipo a presión superficies impermeables tales como, pero no limitados a: plazas, aceras, marquesinas, áreas de estacionamientos, áreas comunes de condominios y hospederías, “screens», ventanas, paredes, techos, tejas, fondos de piscinas, canchas de tenis, y otras estructuras similares;

C. Lavar automóviles, motoras, camiones, entre otros vehículos, con manguera o artefactos similares o donde el agua que se utilice para dichos fines no se recircule y recicle. Estarán excluidos de dicha prohibición el lavado de equipos de emergencias médicas o respuesta en casos de emergencia que requieran tener niveles de limpieza para la prestación efectiva de sus labores; equipo pesado y de seguridad publica, al igual que canchas, siempre y cuando utilicen aditamentos y practicas que conserven el agua y eviten su desperdicio;

d.Operar o rellenar fuentes de agua, estanques y/o cualquier otro tipo de estructura decorativa que no recircule el agua;

e.Llenar o rellenar piscinas, jacuzzis y/o estructuras similares para fines recreacionales domésticos y/o comerciales;

f.Dar mantenimiento a cisternas o tanques si esto conlleva descartar mas del 15% del agua almacenada sin reutilizar la misma;

g.Usar agua con fines recreacionales tales como: juegos con agua, pegarse la manguera, o en otros artículos que se venden o alquilan con ese propósito (ejemplos: chorreras, brinca-brinca, etc.);

h.Tener salideros o cualquier defecto en el sistema de plomería de sus instalaciones que produzca escapes de agua potable y que puedan determinarse a simple vista sin tomar las medidas para la reparación de los mismos; y

i.Dejar correr el agua de manera indiscriminada.

El área geográfica designada, para la cual aplicará las restricciones de uso de agua potable aquí dispuestas serán los siguientes municipios:

No obstante, y aunque inicialmente se está mencionando a estos 50 municipios, la OA hace la salvedad de que el(la) Presidente(a) Ejecutivo(a) podrá alterar el área geográfica donde aplican las restricciones, como también modificar las actividades prohibidas.

Además, la AAA impondrá multas administrativas a cualquier persona que incurra o permita que se incurra en alguna de las actividades mencionadas.

Del 1 al 15 de julio de 2020, no habrá multa económica por advertencias residenciales, comerciales o de gobierno, o industriales.

No obstante, a partir del 16 de julio en adelante, una primera incidencia conllevará multas de $250.00 en zonas residenciales, y de $1,000.00 en áreas comerciales o gubernamentales. Para las zonas industriales, la cantidad será de $2,500.

Una segunda incidencia, conllevará un aumento a $1,000.00 en zonas residenciales, y a $2,000.01 en área comercial o gubernamental. En zonas industriales, por su parte, será de $3,500.

De la tercera multa en adelante, las multas en zonas residenciales aumentarán a $2,500.01, a $3,500.01 en zonas comerciales y de gobierno, y de $4,500.01 en zonas industriales.

También se podrá aplicar multas por utilizar una boca de incendio para otros propósitos que no sean para fines de emergencia, de extinción de incendios o para efectuar simulacros oficiales de incendio. Las mismas comenzarían desde los $2,500.

Además de la imposición de las multas administrativas que apliquen, la AAA podría suspender los servicios a quienes no cumplan con lo establecido en la OA.

Mira el documento:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos