Casa Cuna dejó de recibir menores por cambio en alcaldía de San Juan
El hogar de niños maltratados o entregados voluntariamente Casa Cuna de San Juan cuenta con espacio para 55 menores, pero hoy solo alberga a 44 porque su dirección optó por dejar de recibirlos ante el próximo cambio en la administración municipal.
Durante las vistas de transición de la capital, la directora de la Oficina para el Desarrollo Integral de la Mujer (ODIM), a la que está adscrito el proyecto, Enid Gavilán, indicó que esperaba por una directriz clara de la administración entrante, pues el cambio podría afectar la estabilidad de los menores bajo su cuidado, así como de los empleados que allí laboran.
En su ponencia, Gavilán expresó su preocupación por que 'luego de un esfuerzo que ha instado y obtenido un prisma amplio de cooperadores, y que el reconocimiento local, nacional e internacional es expreso, el rechazo a las reglas y normas de la agencia federal HHS, por la ruta que sea, cause la conclusión del proyecto a consecuencia del cierre de la instalación por parte del gobierno federal'.
El presidente del Comité de Transición Entrante, César Miranda, consideró que las expresiones de Gavilán partían de una premisa equivocada de que no había interés de la alcaldesa electa Carmen Yulín Cruz de respetar las reglas de HHS y de continuar con Casa Cuna.
Al igual que Miranda, el abogado Guillermo San Antonio aseguró que el proyecto se trabajaría y que no había razón por la cual dejar de recibir niños.
'La nueva alcaldesa va a mantener ese proyecto a todo vigor y vapor', dijo San Antonio.
'No habrá acción alguna que se tome que pueda perjudicar este tipo de proyecto que es muy beneficioso para las comunidades', reiteró Miranda.
Más tarde, en conferencia de prensa, Gavilán indicó que hasta hace semana y media, la matrícula en Casa Cuna rondaba los 53 menores. 'La reducción se debe al egreso de esos menores a hogares preadoptivos que han sido seleccionados por el Departamento de la Familia', dijo para contrarrestar las expresiones que había hecho durante la vista de la mañana sobre la pausa en el recibimiento de niños. Quiso corregir al señalar que 'la premisa de que se negaron servicios no es correcta del todo. Lo cierto es que estábamos esperando esa directriz específica sobre el futuro del programa Casa Cuna de San Juan'. Añadió que durante este tiempo no se recibieron solicitudes para el ingreso de otros niños.
'Luego de haber recibido la decisión de la Comisión Entrante, no tenemos reparos en que tan pronto el Departamento de la Familia nos llame solicitando un ingreso, tomar en consideración la solicitud, y si cumplen con los criterios de ingreso, tendríamos a bien aceptar a ese menor', apuntó.
Pobre el presupuesto para asuntos de la mujer
Miranda también objetó el pobre presupuesto asignado a ODIM, que figura entre los $500,000 $800,000 y solo cuenta con menos de 10 empleados de servicio directo.
La oficina ofrece apoyo legal como parte de sus servicios y para ello, un solo abogado con un técnico legal atiende cerca de 100 casos activos en el tribunal.
*Mira también:
'Caballos donados a SJ le cuestanmiles al año y no rinden beneficios'