Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Gobierno: »No se va a hacer pruebas a todo aquél que tenga un síntoma»

Por Jaane Coooper Mar 17, 2020
0
Escuchar
Guardar

No cuadran los números de pruebas disponibles, realizadas y consultas recibidas.

En la primera conferencia de prensa virtual durante la emergencia del COVID-19 en Puerto Rico, el Departamento de Salud confirmó a este diario que, aunque ha registrado 627 consultas con alguno de los tres síntomas de coronavirus (tos seca, dificultad respiratoria y fiebre), solo hay un límite de 50 pruebas diarias que pueden cubrir. Esta sería una baja cantidad considerando el número de llamadas registradas, o si más casos resultaran sospechosos durante los próximos días.

Aunque un creciente número de médicos y personas que, por varios foros denuncian que se ha negado la prueba para detectar el COVID-19, el Secretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Soto, aseguró que las directrices para la realización de las pruebas cambió «drásticamente» desde el fin de semana y que sí se están realizando pruebas; también aseguró que hay un hospital designado para trabajar con los casos sospechosos y confirmados, pero tampoco dijo cuál.

Además, dijo que lo que se ha establecido como requisito es que no se le haga prueba a todas las personas que registren uno o dos síntomas, solo a quienes tengan los tres. Esto contradice lo que el CDC en Atlanta indicó a médicos que han levantado bandera desde temprano, como el doctor Fernando Cabanillas, a quienes estos indicaron que, con la mera duda, y a discreción de los médicos, las pruebas se deben hacer a cada paciente que presente un cuadro sospechoso. El caso que reportó el doctor Cabanillas luego resultó ser positivo al virus.

Asimismo, se habló de ampliar la capacidad a 100 pruebas diarias con asistencia de laboratorios privados como Toledo, Quest y Borinquen, pero las autoridades no dijeron con exactitud cuándo van a tener la capacidad para esto. Yendo más lejos; aunque se habló de un protocolo mejorado desde el fin de semana, todavía hay que pasar por una línea de recursos antes de siquiera autorizar una prueba.

Por su parte, la doctora Jessica Cabrera, directora de Biotecnología en el Departamento de Salud, se mantiene en que los criterios de viaje, y síntomas de tos, fiebre y dificultad para respirar son los que se consideran antes de recomendar una prueba. Es meritorio mencionar que alrededor del mundo se ha registrado casos de pacientes asintomáticos, es decir, que no presentan síntomas antes de dar positivo a sus pruebas. El CDC dice que los pacientes asintomáticos conforman un 80%

«El criterio médico es lo importante», sostuvo Cabrera.

Sobre si las autoridades han podido contactar a la turista canadiense que dio positivo a COVID-19 para ver con quiénes estuvo en contacto mientras estuvo en Puerto Rico, tampoco se dio información precisa, solo que no se sabe con certeza si se ha podido hacer, según Cabrera.

Al momento, según el Departamento de Salud, hay 37 casos sospechosos en total. De esos, 13 dieron negativo, 5 resultaron ser positivos al virus, y todavía quedan 19 casos pendientes a resultados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos