Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

LUMA inicia la instalación de nuevos contadores y el despeje de vegetación por toda la isla

0
Escuchar
Guardar

Los proyectos tendrán una duración de tres años.

LUMA Energy arrancó dos proyectos simultáneamente para instalar 1.5 millones de contadores modernos y a la vez, comenzar el proceso de despejar vegetación denominada peligrosa, que afecte las líneas eléctricas, las subestaciones e infraestructura de telecomunicaciones.

Ambas iniciativas se proyectan completar en un término de tres años.

Juan Saca, presidente y CEO de LUMA Energy informó los nuevos proyectos luego de participar en una reunión con legisladores, líderes de comunidades, alcaldes y otros funcionarios públicos para notificarles de esta nueva encomienda.

Instalación de contadores modernos

En el proyecto de instalación de contadores inteligentes, Saca sostuvo que aproximadamente el 30% de los contadores actuales tienen más de 20 años y ninguno cuenta con tecnología necesaria para identificar las interrupciones de servicio o no son compatibles con las conexiones de energía renovable.

Los nuevos contadores, de acuerdo con Saca, permitirán que el proceso de restablecer el servicio sea más rápido cuando ocurran las interrupciones, así como los mismos clientes podrán monitorear con mayor precisión su consumo energético mensual, lo que les permitiría ahorrar energía y dinero.

Este nuevo sistema también será compatible con tecnología moderna que permitirá la integración de fuente energía renovable y sistemas de almacenamiento en batería.

Según aseguró, estos cambios no provocarán un aumento en la tarifa de los clientes, ya que el proyecto cuenta con una asignación de fondos por parte de FEMA de $875 millones.

Historia relacionada: Trabajos de LUMA podrían interrumpir servicio en algunos municipios

El residencial Nemesio Rosario Canales, en San Juan, será el primer lugar en recibir la evaluación de contadores para comenzar las instalaciones.

La razón de escoger al residencial para arrancar el proyecto, es que cuenta con 23 cargas críticas como por ejemplo: hospitales y escuelas cerca del área, 1,200 contadores aproximados a evaluar, más la ayuda de servicio aéreo y soterrado.

«Fue escogida esta comunidad como piloto porque ofrece las características técnicas y la cercanía para poder monitorearla. También se compone de una comunidad con diversidad de clientes que incluye residencias, escuelas y otros elementos para monitorear el desempeño e impacto», destacó Saca.

Líderes del residencial ya fueron informados de las razones del proyecto y su ejecución.

La instalación de estos contadores inteligentes constará de tres fases.

La fase uno contará con brigadas de LUMA que evaluarán los contadores existentes para planificar el cambio de estas, tomarán fotos al contador y evaluarán el proceso de instalación. Además verificarán las conexiones.

Historia relacionada: Trabajos de Luma en varios pueblos podrían interrumpir servicio eléctrico

En la fase dos, será la instalación del contador con una interrupción de servicio temporal en lo que se instala el contador nuevo. LUMA estima que el trabajo tendrá una duración de 10 minutos.

En la fase tres, luego de que se complete el proceso de instalación, LUMA actualizará las cuentas en línea de los clientes. Así los abonados podrán ver el consumo de su hogar a través de la aplicación o directamente por la página web.

La privatizadora todavía está en negociaciones para escoger al suplidor de los contadores inteligentes. Sin embargo, el ingeniero de distribución, Ferdinand Cardona, adelantó que son equipos que ya se han utilizado en Estados Unidos y dijo que son confiables.

“Lo que estamos es trayendo a Puerto Rico a este siglo”, añadió Saca.

Estiman que en las próximas semanas se celebre una subasta y que en junio ya se estén instalando contadores inteligentes en la isla.

Despeje de vegetación

El segundo proyecto está enfocado en retirar toda la vegetación necesaria para garantizar seguridad y mejores condiciones en el servicio eléctrico. Según expuso Saca, la vegetación en Puerto Rico es la causa principal de las interrupciones de servicio.

Este proyecto fue anunciado en septiembre del año pasado.

Luma lleva dos años con la campaña de desganche, sin embargo, ahora inicia el despeje de vegetación, una iniciativa más abarcadora, con la intención de retirar la vegetación directamente de las líneas eléctricas.

Este proyecto tendrá un financiamiento por parte de FEMA de $1.2 millones para eliminar vegetación peligrosa de sobre 16,000 millas de líneas eléctricas, subestaciones e infraestructura de telecomunicaciones.

Una vez completado, LUMA asegura que se reducirán las interrupciones de servicio en todo Puerto Rico de hasta un 45%.

Historia relacionada: Luma espera reducir en un 45% las interrupciones en tres años

Los primeros pueblos que se impactarán será: San Juan, Guaynabo, Carolina, Trujillo Alto y Rio Grande.

«Hicimos un estudio de lo que es la confiabilidad del sistema. Para empezar, nosotros analizamos todos los eventos que suceden y por eso es que sabemos que el 50% de los eventos que ocurren son a causa de la vegetación y basado en eso, le damos prioridad a los pueblos que vamos a estar atacando», explicó a preguntas de NotiCel, el ingeniero Cardona sobre las razones de comenzar por la zona metropolitana.

La primera fase constará de una evaluación de los árboles que están cerca de líneas eléctricas para poder determinar si pueden provocar interrupciones de servicio.

En la fase dos, LUMA contará con especialistas en recursos naturales y vegetación para identificar cuál árbol necesita poda o despeje.

Los clientes podrán ver que los árboles se identificarán por colores mientras se vayan evaluando.

Un árbol con cinta amarilla significará que están autorizados a podarse. Los árboles con etiqueta anaranjada, son autorizados para retirarlos y si tienen una etiqueta color rosa, fueron designados en zona sensitiva.

En la fase tres, una vez se completen los trabajos de despeje o poda, se hará una evaluación final del sistema y se continuará dando mantenimiento al manejo de vegetación.

Si algún cliente tiene un árbol que sea peligroso o pueda perjudicar las líneas eléctricas, LUMA destacó que se notificará con tiempo.

También indicaron que en áreas necesarias, se utilizarán herbicidas aprobados por la EPA para prevenir el crecimiento de la vegetación.

El presidente de LUMA aprovechó para resaltar que despejar vegetación ayudará a mitigar las emergencias y aún más en temporadas vulnerables.

«LUMA está preparado para una emergencia, lo que no está preparado es la vegetación porque la vegetación está encima de las líneas, llueve, hay viento…Una vez se haga este trabajo, ya estaremos en una situación muy distinta», aseguró Saca.

El proyecto de contadores inteligentes generará 300 plazas y el proyecto de despeje de vegetación entre 1,200 a 1,400 empleos nuevos.

Historia relacionada: LUMA anuncia reparaciones que interrumpirán el servicio en 15 pueblos este fin de semana

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos