Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Anuncian nueva fase del proyecto para el análisis de evidencia balística

La iniciativa pretende fortalecer la respuesta ante delitos con armas de fuego.

La gobernadora, Jenniffer González Colón, anunció que las regiones policiales de Fajardo, Humacao, Aguadilla y Mayagüez fueron incorporadas al Centro de Inteligencia Criminal de Armas de Fuego (CGIC, por sus siglas en inglés), como parte de una expansión liderada por el Instituto de Ciencias Forenses. (ICF).

Esta integración busca fortalecer la respuesta en la fase de investigación por delitos con armas de fuego, en particular, mediante el análisis balístico.

González Colón destacó que, aunque algunos asesinatos con armas automáticas o semiautomáticas pudieran parecer hechos aislados, el uso de nueva tecnología permite identificar si se han repetido patrones en otros casos, particularmente, vinculados a organizaciones del narcotráfico. Según explicó, esta herramienta ofrece a la policía información crucial dentro de las primeras 24 a 48 horas, lo que facilita detectar si una misma arma fue utilizada en múltiples escenas y, así, estrechar el cerco más rápidamente.

Historia relacionada: Gobernadora firma 10 nuevas leyes

Según el ICF, entre enero y abril de este año se han triplicado las pistas obtenidas a través del programa, con 80 vinculaciones en comparación con 25 en el mismo periodo de 2024. Dicho programa opera mediante el registro de casquillos ocupados en escenas del crimen en la base nacional NIBIN, lo que permite la comparación y posible vinculación con otros incidentes armados.

Por su parte, el comisionado de la Policía, Joseph González, indicó que la herramienta contribuye a identificar zonas de alta incidencia mediante su integración al sistema Crimemap, facilitando el desarrollo de planes preventivos.

Además, se le preguntó en múltiples ocasiones si esta tecnología se había utilizado para esclarecer el asesinato de dos menores en Río Grande, pero evitó ofrecer detalles.

Por otro lado, la directora del ICF, María Conte Miller, señaló que el sistema ha reducido significativamente el tiempo para analizar evidencia balística, pasando de semanas a días o incluso horas.

Historia relacionada: Gobernadora y sectores económicos discuten planes ante los aranceles

Además de las nuevas regiones policiales, el CGIC también ampliará sus servicios a las policías municipales de San Juan, Bayamón y Carolina, integrando las alertas de disparos del sistema Shotspotter. El ICF comenzará a asistir también en investigaciones de escenas con armas de fuego no relacionadas a homicidios, específicamente en el área de San Juan.

El CGIC fue establecido en junio de 2024 como un esfuerzo colaborativo entre el ICF y agencias estatales y federales. Cuenta actualmente con 16 examinadores de armas, técnicos balísticos, policías técnicos y el uso de la herramienta Ballistic IQ, adquirida con fondos del Departamento de Justicia federal.

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.