Gobernadora celebra la llegada del crucero más grande del mundo a Ponce
Con más de 7,000 pasajeros, el 'Icon of the Seas' hizo su primera parada oficial en el puerto de La Perla del Sur.
Ante la inhabilitación del muelle en San Juan, el Gobierno de Puerto Rico ejecutó un plan estratégico para mantener en la isla las visitas programadas del Icon of the Seas, el crucero más grande del mundo.
La embarcación, con más de 7,000 pasajeros, hizo hoy su primera parada oficial con turistas en el puerto de Ponce, como parte de una coordinación que involucró a múltiples municipios del sur y agencias gubernamentales.
La gobernadora, Jenniffer González Colón, destacó que, aunque la nave había hecho una parada técnica el año pasado, “hoy podemos decir que estamos recibiendo la primera visita con pasajeros del barco más grande del mundo”.
Según explicó, el percance en el muelle de San Juan ponía en riesgo tres paradas confirmadas hasta el 30 de junio, pero se diseñó una respuesta coordinada para evitar la pérdida de la ruta.
“Eso hubiera significado perder no solamente la parada de un barco icónico, sino también hubiera puesto a Puerto Rico en la posición de que no puede cumplir con sus contratos”, sostuvo.
Además, González Colón dijo que, según conversaciones con el capitán de la embarcación, este expresó sentirse cómodo maniobrando en el puerto de La Perla del Sur debido al espacio disponible, la profundidad adecuada y el personal capacitado para garantizar un atraque seguro.
Por su parte, la directora ejecutiva de Turismo, Willianette Robles Cancel, junto al director de Puertos, lideró el diseño de la nueva logística junto a la alcaldesa de Ponce, Marlese Cifre, quien “rápido dijo, estamos ready”, resaltó la gobernadora.
También estuvieron presentes algunos alcaldes de la región sur para crear experiencias turísticas adecuadas para el volumen y perfil de estos visitantes. “Cada uno de estos municipios se movió a buscar operadores, a buscar atracciones y a montarlas para tenerlas disponibles”, añadió Robles Cancel.
La estrategia permitió incluir en la oferta zonas como Guánica, cuyas playas fue una de las atracciones más solicitadas por los turistas, así como el casco urbano ponceño y otros destinos entre Cabo Rojo y Patillas.
González Colón sostuvo que esta iniciativa sienta las bases para descentralizar el turismo en la isla: “Esta es la puerta abierta para que Puerto Rico refuerce su oferta turística”.
Del mismo modo, la mandataria sostuvo que es fundamental demostrarle a los visitantes que Puerto Rico es mucho más que San Juan, resaltando que el sur del país ofrece cascos urbanos, gastronomía local, playas, museos y experiencias únicas como los tours de ron, café y los Baños de Coamo.
Como parte del esfuerzo coordinado entre la Compañía de Turismo, la línea de cruceros y los municipios, se organizaron 15 excursiones turísticas certificadas que incluyen destinos en Ponce, Guánica. Entre las experiencias que se ofrecen se encuentran visitas al Castillo Serrallés, al Museo de la Música, recorridos gastronómicos, experiencias de agroturismo en fincas cafetaleras y actividades en casinos.
El Icon of the Seas, con puerto base en Miami, regresará el 11 y el 26 de junio. Las autoridades anticipan que la ejecución de este plan fortalezca la percepción de Puerto Rico como destino capaz de responder y reinventarse ante los retos logísticos del turismo internacional.
Accede al siguiente enlace para ver todo lo que allí se habló.