Representante Jorge Navarro radica medida para proteger derechos de madres y padres de crianza en la Isla
Con el objetivo de reconocer y proteger legalmente a quienes asumen de manera voluntaria, gratuita y permanente la crianza de menores sin que medie un vínculo legal o biológico.
El representante Jorge Navarro Suárez anunció hoy la radicación de una medida legislativa que busca establecer la “Ley de Derechos de las Madres y Padres de Crianza”, con el objetivo de reconocer y proteger legalmente a quienes asumen de manera voluntaria, gratuita y permanente la crianza de menores sin que medie un vínculo legal o biológico.
“En Puerto Rico, miles de personas —ya sean familiares, padrastros, madrastras o terceros— han asumido con amor y responsabilidad la crianza de niños y niñas como si fueran sus propios hijos. Este proyecto reconoce ese compromiso y les otorga derechos esenciales para proteger el bienestar de esos menores”, expresó el representante Navarro Suárez.
La medida legislativa propone crear un procedimiento judicial para declarar formalmente a una persona como madre o padre de crianza, permitiéndole así ejercer derechos similares a los de un padre custodio. Esto incluye el acceso a información académica y médica del menor, la participación en reuniones escolares, la posibilidad de otorgar beneficios económicos y abrir cuentas a nombre del hijo de crianza, sin que ello represente un menoscabo a los derechos de herederos forzosos.
“El proyecto busca garantizar que estas figuras parentales, aunque no biológicas ni adoptivas, puedan participar plenamente en la vida de los menores que cuidan y protegen. También establece salvaguardas legales para asegurar que su rol siempre responda al mejor interés del menor”, añadió el legislador.
La legislación también contempla un mecanismo para revocar los derechos concedidos si se demuestra que ya no promueven el bienestar del menor.
“El Estado tiene el deber de reconocer y proteger las múltiples formas en que se manifiesta la familia puertorriqueña. Esta medida es un paso afirmativo hacia la equidad y el reconocimiento de quienes han dedicado su vida a formar ciudadanos con amor, esfuerzo y sin obligación legal”, concluyó Navarro Suárez.