Refuerzan los sistemas de comunicación para atender emergencias
Establecen el primer centro de llamadas en español a nivel nacional para participantes del programa federal de seguridad pública FirstNet.
La gobernadora Jenniffer González Colón anunció la activación de dos torres portátiles de banda ancha para situaciones de emergencia y la elección de Puerto Rico, para lanzar el primer centro de llamadas en español a nivel nacional para participantes del programa federal de seguridad pública, FirstNet.
“Sin comunicación no hay respuesta. Por eso, me enorgullece anunciar la expansión oficial del sistema FirstNet en nuestra isla, con la apertura del primer centro de llamadas en español que operará desde Aguadilla, con la creación de 80 nuevos empleos, para clientes de habla hispana en todos Estados Unidos y territorios toda la nación.
Además, ya están activadas dos nuevas torres portátiles de banda ancha adquiridas con fondos federales, que ante una emergencia donde colapsen las torres de comunicaciones, estas puedan generar señal para seguir con los trabajos durante una emergencia. Con estas iniciativas que incluye a nuestro gobierno, el federal y la empresa privada, estamos construyendo un Puerto Rico más preparado donde la tecnología y la colaboración fortalecen comunidades y salvan vidas”, expresó González.
En el 2012, el Congreso de los Estados Unidos creó un programa para garantizar una infraestructura de comunicaciones nacional enfocada en el manejo de emergencias. Esto como respuesta a las fallas identificadas luego de los atentados de septiembre 11 del 2001. El programa, First Responder Network Authority o the FirstNet Authority es administrado por la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información. (NITA, por sus siglas en inglés) adscrita al Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
El gobierno federal abrió a competencia la administración del programa llevándosela AT&T para construir, operar y mantener la red FirstNet mediante una Alianza Público-Privada, con un contrato de 25 años que cubre los 50 estados y seis territorios. La red FirstNet opera en Puerto Rico desde 2018. Los clientes de la red FirstNet son gobiernos estatales, municipios y entes privados que se suscriben a este programa.
Robusteciendo el equipo de respuesta
A nivel local, para reforzar la comunicación, el Gobierno de Puerto Rico adquirió dos unidades FirstNet CRD (Compact Rapid Deployable); estos son antenas o torre celular portátil conectada por satélite al FirstNet Network en Estados Unidos que operan de manera completamente autónoma (es decir, no depende de infraestructura local.) De este modo, los usuarios de FirstNet pueden mantener comunicación en sus teléfonos. Estas unidades móviles autónomas son esenciales para garantizar comunicaciones temporales cuando las infraestructuras fijas se ven afectadas.
El Gobierno de Puerto Rico trabaja de la mano con FirstNet Authority y AT&T para maximizar los beneficios de una reinversión a nivel nacional de $8,600 millones anunciada para la red FirstNet durante los próximos 10 años. Esto conllevará construcción de nuevos sitios dedicados para mejorar cobertura y resiliencia en toda la isla; así como la expansión de capacidad con tecnología 5G y nuevo espectro, asegurando mayor velocidad; mejor interoperabilidad entre agencias federales, estatales y municipales, integrando FirstNet con sistemas de radio LMR existentes; modernización y ampliación de la flota de equipos móviles desplegables, vitales para mantener comunicaciones cuando la infraestructura fija falle.
Durante huracanes y otras emergencias, las agencias de seguridad pública de Puerto Rico, que utilizan FirstNet, tienen acceso a la única flota de recursos desplegables dedicada a apoyar sus necesidades críticas. Esto incluye los Camiones Satelitales Celulares (SatCOLTs), que están ubicados en la isla para apoyo inmediato, así como otras unidades celulares portátiles como los Compact Rapid Deployables (CRDs) y miniCRDs.
Las organizaciones de seguridad pública en Puerto Rico también han adquirido CRDs y miniCRDs adicionales que pueden desplegarse por sí mismas cuando sea necesario.