Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Alegan desmantelamiento del DE federal no debe afectar el regreso a clases

Según el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés.

Foto de archivo del Secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés.
Foto: Archivo/Juan R. Costa

Ante la autorización del Tribunal Supremo de Estados Unidos al presidente Donald Trump para avanzar con su plan de recortes masivos en el Departamento de Educación federal, las autoridades locales descartaron que la reestructuración tenga un efecto inmediato sobre el sistema educativo de Puerto Rico o en el inicio del nuevo año escolar.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, indicó que si bien el efecto de esta política federal ya se había comenzado a sentir desde principios de año, particularmente en la comunicación y tramitación de desembolsos, esos contratiempos se han logrado superar.

“No te voy a negar que hemos tenido nuestros retos de comunicación con el Departamento de Educación federal, nuestros retos de procesamiento de lo que son los desembolsos a nivel federal, pero hemos completado… hemos podido subsanar esos contratiempos”, expresó.

Según Ramos Parés, el Departamento de Educación de Puerto Rico opera en gran parte con fondos estatales bajo un modelo de reembolso, lo cual amortigua posibles interrupciones.

“Presupuestamos, realizamos un gasto y luego de este gasto justificamos al gobierno federal para que le reembolse al gobierno local. Así que no vemos ni prevemos un efecto directo”, afirmó.

De cara al regreso a clases, sostuvo que no deben anticiparse contratiempos logísticos ni financieros, aunque reconoció que persisten interrogantes sobre cómo culminará el proceso de desmantelamiento federal impulsado por Trump, quien busca reducir al mínimo la estructura administrativa de esa agencia.

Anteriormente, la gobernadora Jenniffer González Colón también trató de calmar las preocupaciones, al asegurar que la reducción de personal—que podría alcanzar hasta el 50% de los empleados del Departamento federal—no afectará el desembolso de fondos hacia Puerto Rico.

Historia relacionada: Gobernadora dice cambios en Educación federal no afectarán desembolso de fondos

“Esta acción no va a afectar el desembolso de fondos federales que Puerto Rico recibe directamente del Departamento de Educación”, afirmó la mandataria en marzo.

González Colón recalcó que los fondos que llegan por fórmula, como las becas Pell, los préstamos estudiantiles, los fondos de educación especial y otros programas con base legislativa seguirán fluyendo normalmente.

“Ellos van a continuar cumpliendo y proveyendo los servicios bajo los programas de ley que caen bajo el Departamento… ninguno de estos fondos va a afectar en el caso de Puerto Rico”, subrayó.

Aun así, el secretario Ramos Parés advirtió que será necesario seguir atentos a cualquier acción congresional que pueda alterar el panorama.

“Creo que hay muchas interrogantes de cómo esta política de desmantelar el Departamento de Educación federal va a culminar. Así que nosotros sí vamos a estar vigilantes de lo que es la acción congresional sobre este tema porque requiere acción congresional”, puntualizó.

Historia relacionada: Supremo da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.