Agricultura publicará todos los meses los precios de los productos en los Mercados Familiares
Cada consumidor podrá acudir a los mercados con pleno conocimiento de los precios que debe solicitar al agricultor.
El secretario del Departamento de Agricultura, Josué Rivera informó que desde hoy lunes la agencia comenzará a publicar mensualmente el listado oficial de precios de los productos disponibles en los Mercados Familiares.
Esta información está accesible en la página web del Departamento y a través de sus redes sociales oficiales.
“Queremos brindarle al consumidor confianza. Que sepa que el producto que está adquiriendo no solo es fresco y local, sino que también está siendo vendido bajo las normas establecidas y a precios previamente publicados, lo que fortalece tanto al agricultor como al consumidor”, sostuvo Rivera en declaraciones escritas.
Según Rivera, de esta manera, cada consumidor podrá acudir a los mercados con pleno conocimiento de los precios que debe solicitar al agricultor.
“El consumidor merece confianza, seguridad y calidad. Por eso vamos a ser firmes en la fiscalización. Investigaremos cada señalamiento que llegue a nuestras oficinas, realizaremos inspecciones sin previo aviso y actuaremos con prontitud ante cualquier irregularidad. Queremos que cada persona que compre en un Mercado Familiar sienta orgullo de participar de esta iniciativa”, sostuvo Rivera.
Expresó que el proceso para determinar los precios en los Mercados Familiares toma en consideración el comportamiento del mercado agrícola local y utiliza como base los precios mayoristas de los productos frescos en mercados regionales. A partir de estos datos, se establece un margen que permita la ganancia justa del agricultor, asegurando al mismo tiempo que el consumidor no pague más de lo que corresponde, preservando así la integridad del programa.
Mencionó que los productos que se ofrecen en estos mercados suelen ser de calidad muy superior a los que se consiguen en muchas cadenas de supermercados, ya que provienen directamente del agricultor, sin intermediarios, sin almacenaje prolongado y sin procesos de importación que comprometan su frescura.
“Consumir lo que se cultiva en nuestra tierra es una manera poderosa de apoyar la economía local, de honrar el trabajo de nuestros agricultores y de garantizar una alimentación más saludable para nuestras familias. Cada compra que haces en un Mercado Familiar es una inversión en nuestra tierra, en nuestros trabajadores del campo y en nuestra economía. Es un acto de conciencia, de solidaridad y de orgullo por lo que somos y por lo que producimos”, puntualizó el secretario.
Además, exhortó a los consumidores a utilizar las herramientas disponibles durante cada jornada de Mercado Familiar. En cada evento hay una carpa de información con personal del Departamento de la Familia y del Departamento de Agricultura, donde los participantes pueden verificar el balance de su tarjeta, consultar la lista oficial de precios y reportar cualquier irregularidad.
Asimismo, instó a corroborar el peso de los productos adquiridos y exigir que los productos estén rotulados con sus precios en cada carpa. Si al momento del pago se detecta una diferencia en el precio o en el total cobrado, se exhorta a que se informe de inmediato a los inspectores presentes para que se tomen las acciones correspondientes con el agricultor responsable. Estos elementos son fundamentales para mantener la transparencia del sistema y para asegurar que cada consumidor pueda ejercer su derecho a una compra justa.
Rivera también anunció que se implementarán otras medidas como visitas sorpresivas por parte del personal de fiscalización del Departamento, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas establecidas.