Continúa la remodelación del Parque Central con inversión de $14 millones
El 84% de la financiación proviene del municipio de San Juan, mientras que el restante 16% será con dinero de FEMA.
El alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, anunció hoy, lunes, el inicio de la segunda fase de rehabilitación del Parque Central Hernán Padilla con una inversión total del $14,188,440.00, donde el 84% de la inversión proviene de las arcas municipales y el 16% restante de fondos de la Agencia Federal el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Esta nueva fase forma parte de un proyecto integral de tres etapas que busca modernizar los espacios recreativos luego de que las facilidades quedaran prácticamente inoperantes tras el paso del huracán María y tormentas subsiguientes.
“Nosotros estamos invirtiendo fondos municipales para no tan solo reparar una bombilla, sino para poner la facilidad como se llama el programa: “Tus parques al día”, aseguró Romero Lugo en conferencia de prensa.
La fase dos contempla la rehabilitación de facilidades existentes y la creación de nuevas áreas deportivas y recreativas, incluyendo cuatro canchas de pádel tenis, 12 canchas de pickleball y tres canchas de arena para la práctica de voleibol playero y tenis de playa.
También se integrarán caminos techados con pérgolas y se reconstruirá el área de estacionamiento.
Se rehabilitarán cuatro canchas de rácquetbol con nuevos techos, plafones, tabloncillos, sistemas de sonido, iluminación, pintura interior y exterior, y aire acondicionado.
Las ocho canchas de tenis serán renovadas, repavimentadas y pintadas, y se incluirán mallas corta viento, verjas nuevas, iluminación y rótulos. También se trabajará en 105 caminos de acceso.
"Esta renovación del parque central es una que hemos hecho de manera planificada en fases para evitar que una facilidad como esta se clausure o cierre de manera tempora”, sostuvo el alcalde de San Juan .
El parque de los niños y niñas también será renovado con pintura, nueva iluminación, reparación de techos de pérgolas y reemplazo de los equipos de juego.
El área de pista y campo de fútbol americano recibirá una nueva superficie, nivelación de terreno, siembra de grama, reparación de marcos de portería, techo de gradas e iluminación en todo el perímetro.
“Desde el día uno, nuestra encomienda ha sido devolverle a San Juan sus espacios con dignidad. Esta segunda fase de la modernización del Parque Central atiende de forma integral la infraestructura, pero también el disfrute seguro y accesible para las familias sanjuaneras y los visitantes del parque”, sostuvo Héctor Magdiel Rivera, director del Departamento de Recreación y Deportes de San Juan.
El equipo de trabajo está compuesto por CJ Quiñones Engineering, PSC como diseñador, Integra Design Group, PSC como inspector, y JM Caribbean Builders, Corp. como contratista general.
Romero Lugo, también trajo a la discusión en la conferencia de prensa, que a pesar de que el parque había sufrido daños por los fenómenos atmosféricos, ya el parque presentaba signos de deterioro por abandono.
“Esta facilidad además de sufrir el embate del huracán, sufrió el embate del abandono. Aquí prácticamente por más de dos años, la piscina estaba conectada a un generador que gastaba cerca de $40,000 mensuales en mantener es generador alquilado y el combustible. Nosotros llegamos y en varias semanas habíamos logrado arreglar lo que era el tema eléctrico”, destacó.
"El daño del huracán es algo futuro y no lo podemos controlar, lo que puedo garantizar es que daño por abandono no va haber", garantizó.
A pesar de esta nueva reconstrucción en el parque, el alcalde tampoco vislumbra subir el costo de la entrada.
“No, al contrario. Los precios aquí serán precios por debajo de cualquier facilidad”, puntualizó.
La tercera fase del proyecto irá dirigida a la modernización del Natatorio de San Juan donde se vislumbra que comience su reconstrucción durante el mismo periodo de 18 meses que se planifica habilitar las demás áreas del parque.
Historia relacionada: Municipio de San Juan continúa entregando vales de alimentos, esta vez en égida en Las Lomas
San Juan fortalece respuesta a emergencias y seguridad con inversión de $2.2 millones