Hospital del centro Comprensivo de Cáncer recibe reacreditación de agencia internacional
Además fue recomendado para la recertificación bajo la norma ISO 9001:2015, estándar internacional que establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en una organización, por tres años adicionales.
El Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico recibió el lunes la reacreditación por parte de la agencia internacional Det Norske Veritas (DNV), y además fue recomendado para la recertificación bajo la norma ISO 9001:2015 por tres años adicionales.
“El programa de acreditación de DNV está diseñado para apoyar el desarrollo y la mejora continua de la calidad en la asistencia sanitaria, abordando también la seguridad general de los trabajadores, pacientes y visitantes”, explicó la administradora Dorimar Morales en declaraciones escritas.
Según Morales, las evaluaciones y auditorías realizadas por la entidad internacional permiten identificar fortalezas y áreas de mejora en los servicios, lo que garantiza una operación conforme a los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad en la atención oncológica.
La funcionaria agradeció al equipo hospitalario, destacando el trabajo de Mara Rivera, Brian Engell, Anabel Cintrón y Maribel Meléndez, quienes lideraron los procesos de auditoría, inspección y revisión documental durante la visita de reacreditación.
Por su parte, el director ejecutivo interino del centro, doctor Humberto M. Guiot, afirmó que la recertificación otorgada por DNV representa un reconocimiento al compromiso del equipo con la calidad, seguridad del paciente y excelencia operacional. Sostuvo que el hospital mantiene su misión de ofrecer servicios oncológicos especializados, sustentados en estándares rigurosos y prácticas de calidad certificadas internacionalmente.
El Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR forma parte de la principal institución gubernamental dedicada a la prevención, investigación, diagnóstico y tratamiento del cáncer en Puerto Rico. Ofrece servicios clínicos, tecnologías avanzadas y una sala de emergencias oncológica abierta las 24 horas, todos los días.