Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

LUMA Energy da la bienvenida al proceso tras carta de Josué Colón

“Hemos recibido la notificación de la Autoridad para las Alianzas Publico-Privadas (AAPP) y reconocemos este paso como el inicio formal de un proceso para atender asuntos que tienen que resolverse", expresó el presidente de LUMA, Juan Saca en la misiva.

El presidente de LUMA Energy, Juan Saca.
Foto: Edgardo Medina Millán / Especial para NotiCel

La empresa LUMA Energy dio el martes la bienvenida al proceso, tras la carta enviada por el director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, ingeniero Josué Colón Ortiz, quien les notificó el martes por carta una serie de incumplimientos que podrían conducir a la terminación del contrato de operación y mantenimiento de la red eléctrica, según dispone el Artículo 15 del acuerdo firmado en 2020.

En la misiva de 81 páginas dirigida al presidente de LUMA, Juan Saca, el funcionario advierte que la empresa ha fallado en asegurar los reembolsos de fondos federales para la reconstrucción del sistema, provocando que la Autoridad de Energía Eléctrica adelantara más de 500 millones de dólares con fondos locales. Desde que comenzó a operar, LUMA solo ha conseguido 345 millones de dólares en reembolsos, pese a que hay disponibles cerca de 10,000 millones, mientras que la AEE ha gestionado por su cuenta más de 1,300 millones.

Esta se convirtió en la primera acción formal que activa el proceso para cancelar el contrato de LUMA, en línea con lo adelantado por la gobernadora Jenniffer González Colón y por el propio Zar de Energía en vistas públicas este año.

El gobierno otorgó a LUMA un plazo de 10 días laborables para cumplir con varios requerimientos, entre ellos detener el uso de estos empleados en proyectos financiados por FEMA, presentar un plan de reducción de gastos de 36.4 millones de dólares, reembolsar a la AEE los fondos adelantados desde junio de 2024, someter un cronograma actualizado de proyectos y reconciliar los avances de capital.

Por su parte, Saca, presidente de LUMA Energy expresó: “Hemos recibido la notificación de la Autoridad para las Alianzas Publico-Privadas (AAPP) y reconocemos este paso como el inicio formal de un proceso para atender asuntos que tienen que resolverse y que hemos atendido públicamente en múltiples ocasiones. Damos la bienvenida a este proceso estructurado y estamos listos para comenzar el período de negociación, según lo que establece el OMA. Las herramientas contenidas en el contrato están diseñadas para resolver este tipo de controversias en favor nuestros 1.5 millones de clientes".

"Nos mantenemos firmes y comprometidos con Puerto Rico y con la transformación de nuestro sistema eléctrico. Cada día trabajamos con enfoque y determinación para mejorar nuestro desempeño y cumplir con lo que nuestros clientes esperan y merecen: un sistema energético confiable, resiliente y seguro. A pesar de la retención de fondos por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que afecta nuestra operación y pone en riesgo la seguridad del sistema, seguimos enfocados en superar los retos históricos de la red eléctrica. Y esto no nos detiene. Al contrario, refuerza nuestro compromiso con un mejor futuro energético. Como hemos reseñado públicamente por el pasado año, hemos operado con menos del 30% de los fondos necesarios por parte de la AEE. Estas deficiencias de fondos tienen un impacto real y evidenciado en el servicio que reciben nuestros clientes", concluyó.