Removerán pinturas con plomo en residencias de bajo ingreso
Las personas interesadas deben acudir a la Oficina de Recursos Externos de Canóvanas ubicada en el principal edificio municipal o llamar al: (787) 876-8334.
Canóvanas inició un programa para reducir riesgos a la exposición de plomo en las residencias de bajo ingreso bajo el Programa para la Subvención de Hogares Saludables con fondos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano fedral (HUD, por sus siglas en inglés).
Este proyecto busca reducir riesgos ambientales dentro del hogar como humedad, crecimiento de moho, pintura con plomo y condiciones estructurales inseguras que podrían afectar la salud respiratoria, neurológica y física de niños, personas mayores y otras con condiciones crónicas.
“Canóvanas, y todos los municipios en Puerto Rico, pueden tener viviendas construidas antes del 1978 y esto, puede ayudar a que tengan pinturas a base de plomo ya que la Regulación Federal prohibió el uso de estas pinturas a base de plomo después de esta fecha. Así que, no tan solo estamos preocupados por el plomo, sino también aquí en el municipio están interesados en atender todos los que son desencadenantes de enfermedades respiratorias, o que puedan exacerbar enfermedades respiratorias como asma, como podemos tener filtraciones que puedan producir hongos”, explicó a NotiCel la doctora Wilmarie Muníz, quien se especializa en salud ambiental y enfermedades infecciosas.
“El plomo puede estar en cualquier lugar y nosotros no lo podemos percibir, no lo podemos ver ni oler. Así que, esto generalmente si se pone en las pinturas se puede poner como aditivo, ya que pueden durar más tiempo. Hay que estar pendiente de las residencias que están descascaradas, las pinturas descascaradas que puedan ser construidas antes de esta fecha, porque ese polvo de plomo puede hacer que actúe como una neurotoxina. Entra a nuestro cuerpo y afecta al sistema nervioso", agregó.
Historia relacionada: Retiran productos infantiles vendidos en línea por posible contaminación con plomo
Está comprobado que la exposición de toxinas puede traer serias consecuencias médicas, tales como retraso en el desarrollo cognitivo, problemas de aprendizaje, trastornos de conducta y disminución del coeficiente intelectual (CI), entre otros.
“Las poblaciones más vulnerable son los niños y las mujeres embarazadas. Los niños menores de seis años, porque su cerebro todavía no ha sido desarrollado completamente. Así que, definitivamente, lo que puede causar una vez entre el plomo al sistema y este plomo es absorbido, pasa al torrente sanguíneo, luego puede pasar al cerebro o a otros tejidos blandos. Lo primero que usted puede observar, dependiendo la dosis a la que esté expuesta y el tiempo de duración, pueden ser síntomas que estén relacionados al comportamiento, dificultad para concentrarse, problemas de habla de lenguaje, pero también podríamos observar otros síntomas agudos, como dolor abdominal, cólicos, estreñimiento, diarrea, irritabilidad. Así que, definitivamente tenemos que estar pendientes de síntomas, especialmente en nuestros niños, que son la población que más puede tener efectos adversos por esta exposición y pudieran ser irreversibles”, indicó.
La iniciativa es posible gracias al Healthy Homes Production Grant Program (HHP), y contará con una inversión total de $892,840, permitiendo atender al menos 101 hogares con mejoras estructurales valoradas en hasta $8,840 por unidad familiar.
Las reparaciones que incluyen techo con filtraciones, remoción de pintura con plomo, rehabilitación de áreas ya afectadas por la humedad e intervenciones menores a las estructuras.
¿Quién puede solicitar?
El programa está dirigido solo a residentes de Canóvanas que cumplan con los siguientes criterios:
• Ser dueño o dueña de la propiedad a rehabilitar y no poseer otra propiedad adicional.
• Haber residido en la propiedad al menos un año antes de la solicitud.
•Presentar evidencia de titularidad, ingresos familiares, identificación válida y otros documentos relacionados.
•Que el ingreso anual familiar no exceda los límites establecidos por HUD.
La solicitud deberá incluir en su forma original:
• Escrituras o título de propiedad.
• Certificados de nacimiento de todos los miembros del hogar.
• Evidencia de ingresos de cada miembro.
• Certificación de desempleo (si aplica).
• Identificación con foto del solicitante y su cónyuge.
• Facturas de servicios (electricidad o agua).
• Certificación del Programa de Asistencia Nutricional (PAN).
•Fotos de la composición familiar.
• Certificados de ASUME.
• Documentos de ciudadanía o residencia legal (si aplica).
• Certificación de impedimento (si aplica).
Toda solicitud será inspeccionada por personal técnico, quienes evaluarán la condición física de la propiedad y determinarán si cumple con los criterios de rehabilitación establecidos por HUD.
Historia relacionada: Encuentro hombre muerto dentro de una residencia en Canóvanas
¿Dónde y cómo solicitar?
Las personas interesadas deben acudir a la Oficina de Recursos Externos del Municipio de Canóvanas, ubicada en el edificio principal.
También se puede solicitar información llamando al (787) 876 - 8334 o accediendo a los canales oficiales del Municipio de Canóvanas en redes sociales y página web.
“Este es un llamado directo a nuestros residentes: si viven en una propiedad que pone en riesgo su salud, no lo dejen pasar. Este programa puede marcar la diferencia entre vivir en peligro o vivir con dignidad” , instó la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva.
Si tiene alguna duda relacionada con envenenamiento por plomo, síntomas, exposición reciente al plomo, puede además comunicarse con el Departamento de Salud, al 787-765-2929, extensión es la 3232 o 3219. Así como enviar un correo electrónico al: vigilanciadeplomo@salud.pr.gov.