Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobernadora acusa a New Fortress de chantaje y admite que "hay un problema contractual"

Jenniffer González Colón alegó que su gobierno no cederá a presiones de New Fortress y explicó que, aunque consigan nuevo suplidor de gas, el muelle y la planta siguen en manos de dicha empresa.

La gobernadora Jenniffer González Colón acusó este domingo a la empresa New Fortress Energy (NFE) de intentar “chantajear” al Gobierno de Puerto Rico, al tiempo que reafirmó que su administración evalúa acciones legales para recuperar el control del muelle en San Juan desde el cual la compañía mantiene un monopolio de facto sobre el recibo de gas natural licuado en la zona norte.

“El intento de chantaje al gobierno de Puerto Rico no demuestra buena fe. Ese es mi parecer”, expresó la mandataria al responder si su administración consideraría renegociar con NFE luego del colapso en las conversaciones para un contrato de 15 años y $20,000 millones, y tras la negativa de la empresa a extender el contrato de suplido para 14 unidades generadoras temporeras que expira este lunes 25 de julio.

González enfatizó que el contrato con NFE fue heredado y se otorgó en 2018 sin competencia para operar la única instalación que recibe gas natural en la costa norte.

Historia relacionada: Contrato que vence mañana, generadores sin entregar y otros pendientes con New Fortress

“Se le dio el muelle a esta compañía, un muelle que era propiedad del gobierno de Puerto Rico”, explicó.

“Eso nos puso en una condición como nunca antes… donde ni se nos quería proveer el servicio y tampoco podíamos utilizar el muelle porque son los titulares”, añadió.

Según la gobernadora, incluso si el gobierno consiguiera un nuevo suplidor, seguiría atado a la operación de NFE porque tanto la planta gasificadora como el muelle están controlados por empleados de esa compañía y de LUMA Energy.

“Tenemos un problema contractual aquí”, sentenció.

Actualmente, la generación con las 14 unidades temporeras —que representan casi 150 megavatios— opera bajo un contrato semanal. La gobernadora sostuvo que se está buscando un suplidor alterno que beneficie al pueblo de Puerto Rico y no a intereses particulares.

“Estamos buscando lo que mejor le convenga al pueblo de Puerto Rico, no lo que mejor le convenga a esa compañía”, alegó.

En torno al proceso de evaluación y fiscalización, González Colón defendió el trabajo del director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), Josué Colón Ortiz, y de la firma contratada para evaluar las propuestas. Aseguró que el gobierno no tiene control directo sobre esas contrataciones, las cuales deben pasar por la AAPP, la AEE, el Negociado de Energía y la Junta de Supervisión Fiscal.

Además, recalcó que, desde su llegada a La Fortaleza, ella ha impulsado la diversificación energética, aumentado la capacidad de generación en casi mil megavatios, y promovido subastas para nuevas fuentes de energía temporera, incluyendo 800 megavatios adicionales, ante el frágil estado del sistema eléctrico.

“Dios ha sido bueno con nosotros”, dijo la gobernadora alegando que no se han producido los apagones esperados pese a la vulnerabilidad del sistema.

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.