Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Colegio de Cirujanos Dentistas celebra firma de ley que garantiza atención dental obligatoria para adultos mayores en centros de cuidado

Esta política pública reconoce la salud oral como un componente esencial del bienestar integral de la población envejeciente y busca corregir años de desatención en este ámbito.

El Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico (CCDPR) celebró con satisfacción la firma de la Ley 79-2025 por parte de la Gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, medida que hace obligatorio que toda persona que ingrese a un asilo, centro de cuido o facilidad de cuidado prolongado reciba un examen oral dentro de los primeros 60 días y una revisión bucal anual, certificada por un dentista.

La nueva ley, anteriormente conocida como el Proyecto del Senado 145, fue impulsada por la senadora por el Distrito de Humacao, Wanda Soto en colaboración con el CCDPR. Esta enmienda la Ley de Establecimientos para Personas de Edad Avanzada. Esta política pública reconoce la salud oral como un componente esencial del bienestar integral de la población envejeciente y busca corregir años de desatención en este ámbito.

“La firma de esta ley es un acto de justicia y sensibilidad hacia nuestros adultos mayores. Agradecemos profundamente a la senadora Wandi Soto por liderar esta legislación con valentía y visión, y a la Gobernadora Jenniffer González Colón por darle paso final con su firma. Esta ley transforma la manera en que cuidamos a quienes forjaron el Puerto Rico de hoy”, expresó la doctora Ivette Rodríguez, presidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas.

Rodríguez explicó que la medida surge como resultado de hallazgos preocupantes durante clínicas dentales realizadas por el Colegio en centros de cuido, donde se identificaron múltiples casos de enfermedades bucales avanzadas, incluyendo cáncer oral, en adultos mayores que no habían recibido atención dental básica en años.

“La salud oral no puede seguir tratándose como algo secundario. Esta ley garantiza prevención, calidad de vida y detección temprana de condiciones que, de no atenderse, pueden poner en riesgo la salud general del paciente. Nos sentimos orgullosos de haber sido parte de este esfuerzo histórico y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto al gobierno para su implementación efectiva”, añadió Rodríguez.

La ley dispone, además, que el Departamento de la Familia, en coordinación con el CCDPR, establecerá protocolos logísticos que aseguren el acceso efectivo a estos servicios, incluyendo clínicas gratuitas, evaluaciones a domicilio y personal autorizado que pueda asistir a las instituciones en el cumplimiento del mandato.

Como parte de los requisitos para la obtención o renovación de licencia, las instituciones deberán documentar un examen oral por residente con no más de 60 días de retroactividad al ingreso y asegurar, al menos, una revisión bucal anual. Esta disposición aplicará sin que ello afecte la admisión o continuidad de servicios a la persona residente.

El Colegio de Cirujanos Dentistas reiteró su disposición de colaborar con las agencias pertinentes para llevar esta ley a la práctica, velando por que cada adulto mayor en Puerto Rico reciba la atención oral digna que merece.