Firman ley para remover al Negociado de la Policía del DSP
El periodo de transición en su totalidad se tiene que dar en un periodo de un año.
Ya es ley, Negociado de la Policía sale de la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública (DSP), tras haberse radicado como medida de administración el Proyecto de la Cámara 406 (A-014).
La firma de la nueva ley se dio en la Academia de la Policía en el municipio de Gurabo.
Con este proyecto de ley, los Policías tendrán la opción de retirarse voluntariamente a los 55 años después de haber prestado 30 años de servicio.No obstante, el policía podría continuar de manera voluntaria hasta la edad máxima de los 62 años.
La medida también establece que el gobernador de turno será el encargado de nombrar ciertos rangos dentro del Negociado, tal como se hace con los jefes de gabinete. Estos son: comandantes, inspectores, tenientes y coronel.
Además, el título de comisionado será eliminado. Quien esté al mando del Negociado llevará por nombre de rango "superintendente".
Historia relacionada: Senado aprueba remover al Negociado de la Policía del DSP
Estos cambios facilitaría la respuesta inmediata, la solicitud de compras, contrataciones, entre otras gestiones operacionales.
Se creó además un comité que ayudará en el proceso de transición al Negociado. En un año, ya la Policía debe haber reestructurado su agencia a una completamente separada del DSP.
La Policía cuenta con 11,000 oficiales, 837 civiles y 697 cadetes. Se espera que este año ingresen 800 cadetes adicionales a la Academia.
Como parte de estos esfuerzos, el Departamento de Educación (DE), también ofrecerá a los estudiantes de cuarto año la oportunidad de adelantar cursos, para aquellos que desean ser parte del Negociado de la Policía.
"Esta nueva ley nos otorga deberes claros y directos para cumplir con lo más importante, proteger la vida de nuestra gente. Tendremos mayor control sobre nuestro presupuesto, nuestra estructura interna, nuestro programa de adiestramiento y nuestras prioridades operacionales. Con esta ley, vamos actuar con la rapidez que requiere la lucha contra la criminalidad", expresó el ahora superintendente de la Policía, Joseph González.
Otras dos leyes adicionales fueron firmadas. La primera es al Proyecto de la Cámara 487 que busca proteger a los adultos mayores ante la explotación financiera y la segunda, el Proyecto del Senado 454 que fortalece la fiscalización a las agencias gubernamentales para mitigar los actos de corrupción.