Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Salud confirma presencia de carfentanilo en Caguas: la droga que mata con solo tocarla

La sustancia, 100 veces más potente que el fentanilo, fue hallada en una incautación reciente en dicho municipio.

El secretario de Salud, Víctor Ramos.
Foto: Edgardo Medina

Una sustancia 100 veces más potente que el fentanilo ya circula en las calles de Puerto Rico.

El Departamento de Salud junto al Insituto de Ciencias Forences confirmó la detección de carfentanilo —un opioide sintético extremadamente letal— tras el hallazgo de una muestra positiva en drogas incautadas por las autoridades en Caguas. La alerta ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias, que advierten sobre los riesgos no solo para personas usuarias, sino también para personal de emergencia, cuidadores o cualquier persona que entre en contacto accidental.

Así lo afirmó el secretario de Salud, Víctor Ramos, al anunciar la alerta de emergencia en salud pública mediante una conferencia de prensa.

Aunque solo se ha confirmado un caso hasta el momento, las autoridades no descartan que el uso se esté extendiendo de forma silenciosa.

La detección se realizó en el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) como parte de los protocolos de vigilancia toxicológica. El hallazgo fue validado con el DEA y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), lo que oficializó su presencia en Puerto Rico.

Ramos explicó a preguntas de la prensa que la droga se incautó en la calle, y aunque por ahora no se ha detectado formalmente en instituciones carcelarias, hay señales preocupantes.

“Cuando hay que administrar múltiples dosis de naloxona para revertir una sobredosis, eso nos llama la atención. Aunque no lo podemos confirmar aún, podría ser un indicio de carfentanilo”, indicó. Añadió que ya se han reforzado los canales de comunicación con el Departamento de Corrección y otras agencias, aunque reconoció que el componente de seguridad pública optó por atender el asunto de manera paralela.

Pese a la gravedad del asunto, la Policía de Puerto Rico y el componente de seguridad pública no estuvieron presentes en la conferencia. Sin embargo, Ramos alegó que ambos componentes “están de la mano” y que ya existe comunicación entre agencias.

Por otro lado, al ser cuestionado por NotiCel sobre si el carfentanilo ha sido detectado dentro de las cárceles del país, Ramos indicó que hasta el momento no hay una muestra confirmada en esas instituciones. No obstante, señaló que han ocurrido casos donde para revertir una sobredosis se han tenido que administrar múltiples dosis de naloxona, lo cual podría indicar la presencia de carfentanilo, aunque aún sin confirmación de laboratorio.

“Eso ha ocurrido en hospitales, ha ocurrido en cárceles. No quiere decir que haya sido carfentanilo, pero eso llama la atención”, sostuvo.

La doctora María Conte, directora del ICF, reiteró que el hallazgo representa “una nueva etapa de riesgo para nuestras comunidades” y urgió a actuar con coordinación y anticipación. Mientras, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) activó redes de servicios y anunció la distribución de kits de naloxona y tiras reactivas para detectar presencia de opioides.

Entre las medidas de respuesta, Salud convocará una sesión virtual con líderes y proveedores de salud, entre ellos representantes de colegios profesionales, farmacias comunitarias y entidades sin fines de lucro, para educar sobre protocolos clínicos, estrategias de prevención y reducción de daños.

El secretario insistió en que la ciudadanía debe estar preparada. También recalcó la importancia de no manipular sustancias desconocidas y de buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma.

Algunas de las recomendaciones de Salud incluyen:

  • No tocar directamente sustancias sospechosas
  • Lavar manos y brazos si hubo exposición
  • No tocar ojos, nariz o boca tras manipular material
  • Administrar naloxona y llamar al 9-1-1 en caso de sobredosis
Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.