Gobernadora rechaza sabotaje y anticipa normalización del agua para este fin de semana
Jenniffer González Colón dice que ella nunca mencionó sabotaje y atribuye la emergencia del agua a fallas estructurales, aunque reconoce que se investigan accesos indebidos.
La gobernadora Jenniffer González Colón reunió este miércoles en La Fortaleza a la alta gerencia de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), al ingeniero Carlos Pesquera y al director ejecutivo de la corporación pública, Luis González, para atender de forma urgente la crisis de agua que ha afectado en las últimas semanas a la zona metropolitana y delinear los próximos pasos para su estabilización.
“Estamos hablando de roturas (...) de problemas de infraestructura”, sostuvo González Colón al reiterar que la raíz del problema es estructural y no el resultado de un sabotaje, como algunos han insinuado públicamente.
“Yo nunca he hablado de sabotaje. Si adicional a eso se encuentra que hubo alguna válvula que fue intervenida indebidamente, eso es algo que la Autoridad en su proceso interno delimitará y comunicará”.
La mandataria explicó que, aunque no hay evidencia de sabotaje, sí se activaron los protocolos de seguridad internos para investigar accesos indebidos en instalaciones críticas.
“Dentro de la AAA existen unos protocolos de seguridad que incluyen evaluar todo: el acceso a las plantas, el acceso a las válvulas, la revisión de cada una de ellas. Y si hubo, o las hubo, se van a saber”, afirmó.
Como parte de la respuesta a la emergencia, González Colón nombró a Carlos Pesquera como coordinador especial para auditar el sistema de acueductos y presentar un informe técnico en un plazo de 10 días. El informe incluirá recomendaciones de infraestructura, operacionales e incluso de cambios gerenciales, si así lo amerita la evaluación.
“El agua es un tema esencial. Así como atendimos la crisis energética con un zar de Energía, ahora estamos tomando acción para que el sistema de acueductos reciba la atención estratégica que merece”, declaró.
Durante la reunión, se presentó un análisis técnico detallado de la situación en San Juan, Guaynabo, Carolina, Loíza y Bayamón, municipios que han sido los más afectados. Según los datos más recientes, al 31 de julio a las 4:00 p.m., el 98.3% de los 430,784 abonados de la zona ya cuentan con agua potable.
Las cifras oficiales reportan 2,906 abonados sin servicio en Bayamón (2.6%), 3,081 en Guaynabo (3.6%), 1,167 en San Juan (0.8%) y 290 en Carolina (0.3%), para un total de 7,444 clientes sin agua.
La gobernadora proyectó que el sistema podría estar completamente normalizado antes del domingo, “si no surgen nuevas roturas”.
Luis González, director ejecutivo de la AAA, calificó la reunión como “muy productiva” y expresó su compromiso de colaborar con Pesquera para lograr soluciones concretas. “Estamos bien deseosos de comenzar nuestras reuniones con el doctor Pesquera. Él sabe que cuenta con todo nuestro apoyo. Nos estaremos tirando a la calle, a nuestras plantas, para dar el insumo del estado operacional actual”, dijo.
Pesquera, por su parte, celebró el tono franco del encuentro y reconoció el entusiasmo de los funcionarios.
“Ver la alegría que sienten cuando finalmente llegó el agua a lugares como Piñones demuestra compromiso. Discutimos asuntos que había anticipado y ya programamos reuniones con los encargados de operaciones e infraestructura”, explicó.
Asimismo, destacó que la AAA mantiene una “reputación excepcional” ante COR3 y FEMA por su manejo de proyectos con fondos federales, y exhortó a los presentes a “aprovechar esta oportunidad que les da la gobernadora para traer los asuntos apremiantes de la agencia”.
Finalmente, la gobernadora exhortó a la ciudadanía a utilizar la línea de atención 787-620-2482, habilitada de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., para reportar interrupciones reales.
Acceda al siguiente enlace para ver todo lo que allí: