Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Firma ley que permite a padres excluir a sus hijos de educación sexual en escuelas públicas

Establece los derechos de los padres, tutores y encargados de menores de edad.

La gobernadora Jenniffer González Colón convirtió en ley siete proyectos legislativos, incluyendo la Ley 89-2025 que garantiza el derecho de los padres a dirigir la educación de sus hijos y otorga al Estado la facultad de reglamentar ese derecho.

La misma es de la autoría del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y la coautoría de los senadores Joanne Rodríguez Veve, Migdalia Padilla, Rafael Santos, Wilmer Reyes, Jamie Barlucea, Jeison Rosa, Luis Daniel Colón La Santa, Brenda Pérez y Gregorio Matías.

La ley enmienda el Artículo 11.01 de la Ley 85-2018, según enmendada, conocida como la “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”, para establecer de manera clara y precisa los derechos de los padres, tutores y encargados de menores de edad en relación con la educación de sus hijos, otorgar la facultad para reglamentar y ampliar dichos derechos; y para otros fines relacionados.

“El derecho de los padres a dirigir la educación de sus hijos no puede ser usurpado por el Estado. Es responsabilidad exclusiva de cada madre, padre, tutor o encargado guiar ese proceso, en consonancia con los recursos que el Estado provee para esto, con el fin de criar y orientar a sus hijos menores de edad conforme a los dictados de su propia consciencia. Ni siquiera la facultad constitucional de parens patriae debe ser interpretada como un medio para menoscabar el derecho fundamental de los padres a dirigir la educación de sus hijos”, reza la exposición de motivos.

“Este derecho incluye la posibilidad de notificar al Departamento de Educación cualquier objeción respecto al contenido […] y la oportunidad de poder tener evaluaciones alternativas en caso de que cierto material objetado sea requisito para aprobar algún curso o materia”, establece la nueva ley.