Gobernadora convierte en ley licencia universal
Pero anticipa someterá un proyecto de enmiendas.
La gobernadora Jenniffer González Colón convirtió en ley el domingo, el Proyecto del Senado 6 que crea la “Ley de Reconocimiento Universal de Licencias Ocupacionales y Licencias Profesionales en Puerto Rico”, con el propósito de facilitar la movilidad laboral, el desarrollo económico y la calidad de los servicios ocupacionales y profesionales en la Isla, hacer declaración de política pública; y para otros fines relacionados.
No obstante, mencionó que va a trabajar un proyecto de enmiendas.
Con esta ley, profesionales con licencias válidas en otra jurisdicción de Estados Unidos pueden ejercer en Puerto Rico sin repetir procesos de evaluación.
“Para Puerto Rico, que busca aumentar su tasa de participación laboral y atraer a estos puertorriqueños que han migrado a otras jurisdicciones de los Estados Unidos, resulta crucial adoptar e implementar la portabilidad o reciprocidad tanto de las licencias ocupacionales como las licencias profesionales de otros estados. A nivel nacional, al menos 20 estados tienen leyes similares”, expresó González Colón en declaraciones escritas.
Se establece una lista de profesiones y oficios que quedarían bajo la supervisión de las Juntas Examinadoras adscritas al Departamento de Estado y que estarían sujetas a un nuevo proceso uniforme de licenciamiento ocupacional. Entre las profesiones reconocidas se incluyen contadores públicos autorizados, arquitectos, arquitectos paisajistas, asistentes de farmacia, barberos, consejeros profesionales, cosmetólogos, dentistas, detectives privados, electricistas, enfermeros, entrenadores, estilistas, fotógrafos, guías turísticos, inspectores de plaguicidas, intercesores legales, intérpretes de lenguaje de señas, maestros de educación física, mecánicos automotrices, nutricionistas, dietistas, optómetras, peritos electricistas, plomeros, podólogos, psicólogos, químicos, realizadores de uñas, rehabilitadores vocacionales, terapeutas del habla y lenguaje, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales.
Todas estas ocupaciones se acogerían a un procedimiento uniforme de evaluación, concesión, denegación o revisión de licencias, conforme a los términos establecidos por el Departamento de Estado.
Como parte de las enmiendas que propone la gobernadora se encuentran:
1.Desarrollo reglamentario claro para cada Junta Examinadora.
2.Programas de orientación y divulgación para empleadores y profesionales.
3.Sistema de métricas para monitorear impacto (retención, migración inversa).
4.Pactos interestatales con estados receptores de la diáspora. (Reciprocidad debe ser mutua)
5.Enfoque prioritario en áreas críticas como la salud.
6.Establecer requisito de residencia.
7.Establecer requisitos claros de cumplimiento de educación continua sobre las leyes y reglamentaciones de Puerto Rico.
Reacciona Thomas Rivera Schatz
Por su parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, reaccionó con beneplácito a la firma de ley realizado por la gobernadora.
El senador indicó de que se trató de varias leyes de su autoría.
"Buenos días Puerto Rico 🇵🇷: Agradezco a nuestra Gobernadora, Jenniffer González Colón, que firmara varias leyes que presenté durante la primera Sesión Ordinaria. De igual forma agradezco a todos los legisladores de Cámara y Senado que votaron a favor de las medidas", expresó Rivera Schatz a través de sus redes.
"Con la firma de la Ley 102 de 2025 (P del S 6), Puerto Rico 🇵🇷 se convierte en la jurisdicción número 28 de nuestra nación, Estados Unidos de América 🇺🇸, con reconocimiento universal de licencias ocupacionales. ¡Enhorabuena!", concluyó.