"La situación fue superada", asegura González Colón ante la crisis de agua potable
Se le atribuyó la mayoría de los problemas al freno de mejoras capitales a la AAA, tras la declaración de quiebra para Puerto Rico.
La emergencia acabó.
Así lo ve la gobernadora, Jenniffer González Colón, quién aseguró hoy, lunes, que la crisis de agua potable ya se controló y que van en camino de una restructuración de toda la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
Sus expresiones se dieron luego de que entablara una reunión e inspeccionara las instalaciones de la Planta de Filtros Sergio Cuevas Bustamante, como parte de las acciones bajo la declaración del estado de emergencia.
Fue precisamente a finales del mes de julio que se rompió una tubería por un contratista privado de aguas crudas de 54 pulgadas de diámetro, ubicada en la carretera PR-187 en Trujillo Alto, afectando áreas rurales de San Juan, Trujillo Alto, Carolina y Canóvanas.
Historia relacionada: Facturan a contratista $200,000 por tubo roto en planta Sergio Cuevas
El daño asciende a un monto de $200 mil que el contratista ahora tiene que pagar.
"Hoy podemos decir que la situación fue superada, que todo el mundo tiene agua. Todavía nos queda un hotel en la zona metropolitana que no tiene agua", expresó González Colón en conferencia de prensa.
La gobernadora insistió que las comunidades que hoy siguen sin el servicio, se debe a otras razones que no están relacionadas a los eventos recientes y que gracias a la debilidad del sistema, la AAA siempre ha operado con deficiencias en el servicio.
Parte de los pasos a seguir de ahora en adelante, es acondicionar las plantas y darles el mantenimiento preventivo que no se le había dado.
Por ejemplo: la Planta de Filtros Sergio Cuevas, juega un rol protagónico para que el agua potable llegue a los hogares en la zona metropolitana. El problema está que pronto caducará su tiempo de uso. La Planta tiene mas de 50 años de construcción.
Actualmente, se supone que la Planta produzca aproximadamente 100 millones de galones y se mantiene en una producción que fluctúa entre 60 a 80 millones.
"Esta Planta juega un rol fundamental en el sistema de agua en la zona metropolitana... Esta es la planta más antigua del sistema, tiene más de 50 años de construcción, está próxima a cumplir su vida útil y por eso, es importante que verifiquemos toda la infraestructura de agua potable en Puerto Rico", indicó.
Según la gobernadora, toda esta crisis se debe a la suspensión de mejoras capitales desde la emisión de la quiebra en Puerto Rico.
"Una de las cosas que más provocó el deterioro en nuestro sistema de agua y alcantarillados, en la quiebra del gobierno de Puerto Rico en el 2015, provocó que la AAA suspendiera su plan de mejoras capitales porque no tenía acceso a emisiones de bonos para poder darle mantenimiento al equipo", fue la razón de la crisis según González Colón.
En la conferencia de prensa, también la gobernadora anunció el plan de mejoras capitales que estará impulsando para que comience la restructuración de la AAA sin la necesidad de privatización.
Historia relacionada: Guardia Nacional refuerza distribución de agua en municipios con interrupciones
Hay más de 500 proyectos que están en proceso para atender daños causados por los huracanes Irma y María y 313 proyectos activos en construcción con una inversión total de $11 millones.
Con la Planta Sergio Cuevas, existía un proyecto que iba a ser subastado para el 2026 para su restauración, sustitución de manejo de edimentación, reemplazo de materiales, entre otros trabajos. Sin embargo, González Colón, adelantó que se logró adelantar la subasta para el mes de septiembre a un monto que asciende a $120 millones.
En la reunión e inspección, estuvieron presentes ejecutivos de la AAA, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, el presidente de la Cámara, Carlos "Johnny" Méndez y el vice- alcalde de San Juan, Israel Alicea.
Guardia Nacional culminó sus operaciones de emergencia
La Guardia Nacional ya culminó su responsabilidad de suministrar agua potable en lo que culminaba la emergencia en la zona metropolitana, informó también González Colón.
El Gobierno contrató una capacidad de distribución de aproximadamente 48,000 galones diarios utilizando seis vehículos tipo Hippo.
Las labores se concentran en Canóvanas, Carolina, Corozal, Guaynabo, Loíza, Naranjito, Trujillo Alto, Vega Alta y sectores de San Juan, donde se han reportado problemas de acceso a agua potable.
La activación responde a la Orden Ejecutiva OE-2025-044 emitida por la gobernadora Jenniffer González Colón, como parte de las medidas para mitigar la crisis hídrica que afecta a miles de abonados en la isla.
Vea la transmisión en vivo: