DRNA tendrá en Arecibo un centro de rehabilitación de especies nativas
Estará ubicado en el Centro de Cambaleche.
El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, anunció hoy, martes, que Arecibo será la sede del primer y único centro -por el momento- de rehabilitación de especies nativas, ubicado en el Centro Cabalache.
Esto traerá consigo la contratación de un veterinario y un biólogo.
"Allí se reciben las especies exóticas. La intención del DRNA es que según pasen estos meses, vamos a estar trabajando convertir el centro de Cambalache, en un centro de rehabilitación de especies nativas", expresó Quiles en conferencia de prensa.
La proliferación de especies exóticas y venenosas en la isla, ha provocado un daño directo a las especies nativas de Puerto Rico. Por ejemplo: el teniente Angel Atienza, quien dirige la unidad de silvestre en la agencia, explicó que la reticulada, caza la cotorra puertorriqueña, así como el búho nativo.
Algunas de las especies que el DRNA intenta frenar en la isla está: el mono, caimanes, tarántulas, la boa constrictor y la reticulada.
Historia relacionada: Piden precaución ante la propagación de la pitón reticulada
Particularmente con la reticulada se están cazando alrededor de 200 a 400 mensuales.
"Hay gente que se dedica a entrar estas especies. Tenemos la boa de Puerto Rico que es una de las culebras endémicas de la isla y todos los esfuerzos que se hacen porque estas especies no se establezcan, es para protegerla. Puede afectar el habitad, están trayendo parásitos dañinos para la boa de Puerto Rico, por eso , hay que controlar las boas que están entrando a Puerto Rico", indicó Atienza.
"Con el búho endémico de la isla, le llaman múcaro, está protegido y puede ser depredado por estos animales también. Ya hubo un caso de una boa constrictor que apareció con una cotorra de Puerto Rico y eso puede pasar con cualquiera de las especies nativas. Es bien bien importante que la gente sepa que el DRNA nunca había tenido un centro de rehabilitación de especies nativas y es importante que las de aquí se rehabiliten allí para ser re introducidas a la naturaleza", agregó.
Con la proliferación particularmente de la boa reticulada, Quiles hizo hincapié que según las estadísticas recientes, se presenta que la especie ya es parte del ecosistema de Puerto Rico.
"Ya tenemos que aprender a vivir con ella", aceptó secretario del DRNA.
Los reportes indican además, el aumento sustancial de envíos por correo de estos animales peligrosos. Asunto que el DRNA ya está trabajando con las agencias federales para mayor fiscalización en los envíos por correo postal.
Aún así, la agencia necesita más regulaciones. Según Quiles, a pesar de que existe un listado de animales autorizados a tener en Puerto Rico, el DRNA ha fallado en darle seguimiento y/o monitorear las condiciones de estas especies.
Ahora el DRNA se encuentra modificando los reglamentos para tener más control de quienes han sacado permisos para tener animales exóticos.
"La realidad es que las inspecciones de los permisos eran un poco más lenta, pero ahora, van hacer inspeccionados todos y de no cumplir con los permisos, se van a revocar", sostuvo Atienza.
Control del Sargazo
En la misma conferencia de prensa, el secretario del DRNA informó que estarán adquiriendo escavadoras de brazo largo para remover el sargazo que con la maquinaria actual no pueden alcanzar.
Se conoce que la adquisición se dará luego de la declaración de emergencia de la gobernadora, Jenniffer González Colón, pero se desconoce a cuánto asciende la adquisición de escavadoras de brazo largo.
Historia relacionada: Advierten sobre peligrosidad del sargazo cerca a las plantas de generación
"Tenemos a nuestro personal en Fajardo, están ya sacando material del agua y tenemos también desplazando una sargazera que estará en el Escambrón y otra que estará para las otras playas de San Juan"
DRNA cuenta con seis sargazeras que se desplazarán desde San Juan hasta Fajardo, y van adquirir unas excavadoras de brazo largo.
"Nosotros tenemos dos embarcaciones de remover sargazo, esas estuvieron entrando a principios de año a un costo de $750 mil, pero no dan abasto para la cantidad de sargazo que estamos recibiendo que es algo inusual y no había forma de estar preparados realmente. Tenemos seis sargazeras de orilla y a través de la orden de emergencia que emitió la gobernadora, vamos a estar adquiriendo escavadoras de brazo largo para poder sacar el sargazo donde no pueden llegar la embarcaciones", expresó Quiles.
Ver transmisión en vivo aquí: