Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Se registró el 76% de la asistencia de los estudiantes en las escuelas públicas

Solo dos escuelas públicas no abrieron sus portones por asuntos que están bajo investigación.

El primer día de clases en la educación pública del país, se registró preliminarmente una asistencia de 76% en una matrícula universal de 230,000 estudiantes matriculados en el Departamento de Educación (DE).

Además, asistieron a las escuelas el 96% de los docentes y el 97% de los directores escolares.

"Este año empezamos las clases de una manera distinta, lo puedo decir con mucha alegría. Fue un esfuerzo grande por los pasados seis meses para poder acondicionar las escuelas para que tengamos un inicio escolar en orden y en paz", sostuvo la gobernadora, Jenniffer González Colón.

De 856 escuelas públicas, el secretario del DE, Eliezer Ramos Parés informó que solo dos escuelas públicas no estuvieron abiertas en el día de hoy por motus propio de los directores.

Una de las escuela fue la Escuela Francisco Jordan en Utuado y la Escuela Superior Tomás Ongay.

Historia relacionada: Educación abre convocatoria para llenar 600 puestos de maestros

Según comunicó Ramos Parés, la escuela de Utuado amaneció con los portones cerrados por aparente un fuerte olor a pintura en la infraestructura. Sin embargo, luego de una orden del propio secretario, la escuela fue abierta para los estudiantes.

Sin embargo, en el caso de la escuela de Bayamón, no abrió sus puertas, pues según se explicó, el director decidió por "motus propio" no comenzar el inicio escolar hasta que los proyectos de construcción de la escuela se culminaran.

Ramos Parés, garantizó el inicio escolar para ambas escuelas tan pronto como el día de mañana, jueves y estarán investigando a fondo al director escolar en la escuela de Bayamón.

"Tengo un equipo de trabajo recopilando información, no te voy a negar que vamos a estar sometiendo esto a investigación formal para hacer ajustes con este director", adelantó el secretario del DE sobre el caso de la escuela en Bayamón.

Escuela Elemental Urbana de Vega Alta.
Foto: Juan R. Costa

Como parte del regreso a clases, la gobernadora Jenniffer González Colón, visitó la Escuela Elemental Urbana de Vega Alta como parte de la iniciativa “Quiero mi escuela” junto al secretario de Educación.

Estuvo presente además en la visita, la secretaria de Estado Rosachely Rivera y el superintendente de la Policía Joseph González, la secretaria de la Vivienda Ciary Pérez, el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos Felix Lasalle Toro y el administrador de la Administración de Vivienda Pública, Juan A. Rosario Hernández.

González Colón, informó en la conferencia de prensa, que se le otorgó a 775 la permanencia a directores que llevan dos años o más en el puesto y 835 enfermeros escolares.

Se añadieron 16 escuelas bajo el programa de STEAM y 28 escuelas adicionales se integraron bajo el programa bilingüe. Otras 15 se proyectan integrar para el mes enero.

También se integró un nuevo menú escolar y aseguraron que ya se resolvió la situación con los terapistas que tienen contratos en el DE.

Historia relacionada: Alegan desmantelamiento del DE federal no debe afectar el regreso a clases

"Hay unos pocos con una agenda muy personalista, he tenido diálogos con los terapistas y los especialistas. Se hicieron cambios a los contratos este año, se han creado comité de trabajos y el tema de los pagos que ocurrió en abril y mayo que los pagos tuvieron algún tipo de retraso a la norma", explicó secretario del DE.

"Hay unas especialistas con modificaciones en las tarifas, estas tarifas responden al mercado y para eso se hace estudios de mercado. Se hizo uno en el 2015 y se hizo una re-evaluación en el 2022. El secretario de la Gobernación (Francisco Domenech) acordó que se iba hacer ese estudio, pero no es posible que se piense que en un mes se haga un estudio responsablemente", agregó.

Bajo la iniciativa “Quiero mi escuela”, senadores, jefes de agencia y personal jurídico, se adentraron adoptar una escuela para aportar en las mejoras y servicios necesarios. La meta, es que la adopción a la escuela sea por todo el año.

Esto ayuda reforzar la ayuda directa a la escuela y a servir de motivación en la escuela pública del país.

Mira esta transmisión en directo desde la Escuela Elemental Urbana en Vega Alta.

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.