Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Anuncian nueva Escuela de Ciencias Médicas en la celebración de sus 75 años

La construcción está proyectada para comenzar en el 2027.

Jenniffer González Colón sostuvo que FEMA asignó $283 millones.
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció la construcción de una nueva Escuela de Medicina que cuenta con una asignación de FEMA que alcanza los $283 millones.

El anuncio lo hizo en el marco de la celebración de los 75 años de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.

“Este proyecto no es solo ladrillos y cemento, es una inversión directa en nuestro talento, en la formación de profesionales de la salud y en la investigación científica, es una apuesta por la resiliencia, por la educación y por el bienestar de todo Puerto Rico. La Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico es motivo de orgullo para Puerto Rico por la formación de profesionales dedicados a la salud y al bienestar de nuestro pueblo; ha sido pionera en la educación médica e investigación científica y hoy en el marco de su Septuagésimo Quinto Aniversario lo celebramos con este importante anuncio”, expresó González Colón durante una conferencia de prensa en La Fortaleza.

Algunos de los logros que destacó la gobernadora de la Escuela de Medicina son la primera transfusión de sangre a un bebé en el vientre materno; las primeras cirugías de corazón abierto en Puerto Rico y el Caribe; y la erradicación de la transmisión del VIH de madre a feto. También ha establecido los primeros programas de cernimiento neonatal, trasplantes de hígado y riñón, control de leucemias infantiles, atención al SIDA pediátrico y cáncer de la matriz. Ha desarrollado programas claves para el desarrollo social de Puerto Rico, como el Albergue Olímpico, y pruebas de diagnóstico como la de bilharzia, entre muchos otros logros con repercusión internacional.

La nueva escuela se ubicará en los predios de la antigua Administración de Rehabilitación Vocacional, en el Centro Médico de Puerto Rico. ASEM aprobó la utilización de este espacio, lo que permitirá a la UPR comenzar el proceso de diseño. El nuevo edificio será moderno, resiliente y diseñado con los más altos estándares de arquitectura e ingeniería.

Su construcción está proyectada para comenzar en el 2027 y posicionará a la educación médica de la isla al nivel de las mejores universidades del resto de los Estados Unidos y del mundo. Además, se realizarán importantes reparaciones en el edificio Guillermo Arbona Irizarry, construido en 1972, con 12 pisos y un sótano que alberga los programas de Medicina, Salud Pública, Odontología y Farmacia. Además, cuanto con cerca de 200 laboratorios dedicados a la investigación científica. Su modernización permitirá fortalecer la enseñanza y la investigación en áreas vitales para la salud pública.

De igual manera, FEMA aprobó $53.9 millones para medidas de mitigación que garantizan resiliencia y seguridad a largo plazo: $34.7 millones para reforzamiento contra vientos huracanados (Wind Retrofit), incluyendo techos, aperturas y trayectoria de cargas estructurales; $19.1 millones para servicios de arquitectura e ingeniería, estudios y diseños necesarios para la propuesta de mitigación.

Con la autorización de la Junta de Entidades Participantes de ASEM, la UPR y ASEM firmarán un contrato de arrendamiento a largo plazo (Long Term Lease), que ya fue aprobado por ASEM y se encuentra pendiente de la Junta de Supervisión Fiscal. Este acuerdo permitirá que la nueva Escuela de Medicina sea una realidad y que se levante sobre bases sólidas administrativas y financieras.