Derogan 251 reglamentos obsoletos como parte de la iniciativa IDEA
Cada agencia creó un comité para evaluar reglamentos, asegurando decisiones justificadas y dirigidas a mejorar la gestión pública.
La gobernadora Jenniffer González Colón anunció que 12 agencias del Gobierno de Puerto Rico derogaron 251 reglamentos como parte de la primera fase de la Iniciativa para la Desregulación y Eficiencia Administrativa (IDEA).
“Con IDEA, Puerto Rico elimina lo que no funciona, adopta tecnologías responsables y establece una agenda clara de desarrollo económico”, expresó la gobernadora en conferencia de prensa.
La Coordinadora de Eficiencia, licenciada Verónica Ferraiuoli Hornedo, explicó que más de 300 servidores públicos fueron capacitados y que cada agencia creó su propio comité para evaluar los reglamentos, asegurando decisiones justificadas y dirigidas a mejorar la gestión pública.
“Con la eliminación de reglamentos obsoletos estamos limpiando décadas de acumulación burocrática. El próximo paso es garantizar que todo reglamento nuevo lleve una certificación de eficiencia regulatoria, lo que obliga a justificar la necesidad de regular, considerar alternativas más livianas y evaluar costos y beneficios”, indicó Ferraiuoli Hornedo.
Se detalló que de 4,160 reglamentos inscritos, el 90 por ciento no se había revisado en más de cinco años. Hasta el momento, 2,918 reglamentos fueron clasificados: 807 serán derogados, 1,245 revisados o consolidados y 866 permanecerán en vigor. Los 1,242 restantes están pendientes de evaluación, incluyendo 92 que pertenecen a agencias que ya no existen.
La Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda eliminó un reglamento de 546 páginas que fue reemplazado por normas claras. En el Departamento de Salud se derogaron normas vinculadas a la lepra y al trabajo de comadronas auxiliares, lo cual permitió una regulación alineada con la ciencia actual.
“El Departamento de Salud participó de un proceso histórico de revisión y eliminación de reglamentos obsoletos que, aunque tuvieron pertinencia en su momento, ya no cumplían ninguna función en la realidad actual. Esta depuración normativa no afectó en ningún momento la seguridad de los pacientes ni la salud pública”, expresó el secretario de Salud, doctor Víctor Ramos Otero.
El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio eliminó 87 reglamentos, incluyendo 58 del propio DDEC y 29 de la Compañía de Fomento Industrial. La agencia indicó que la medida representa una reducción del 67 por ciento en su carga regulatoria.
“Estamos enviando un mensaje claro: Puerto Rico está transformándose para ser el destino preferido para la inversión, donde establecer y expandir operaciones sea no solo posible, sino eficiente y atractivo”, expresó el secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda, por voz de su subsecretario Negrón-Reichard.
La Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras consolidó ocho normas anteriores en un solo reglamento actualizado que atiende vacíos regulatorios importantes.
“En la OCIF hemos consolidado seis reglamentos y dos cartas circulares que ya se encontraban obsoletas. Así, desarrollamos un nuevo reglamento bancario que representa un avance significativo en términos de claridad, coherencia y pertinencia regulatoria”, explicó la comisionada Mónica Rodríguez Valle.
La iniciativa IDEA es parte de una estrategia gubernamental para modernizar procesos. Las agencias que ya comenzaron formalmente la derogación de reglamentos son: la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones, la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda, la Compañía de Fomento Industrial, los departamentos de Desarrollo Económico y Comercio, Educación, Recreación y Deportes, Salud, la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, la Oficina del Comisionado de Seguros, el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente y la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
Como resultado, la edad promedio de los reglamentos pasó de 22 a 16 años y se redujo de 90 a 54 por ciento la proporción de reglamentos con más de cinco años sin revisión.
Además, se informó que el Gobierno de Puerto Rico trabaja en la preparación de su primera política gubernamental de inteligencia artificial, que incluirá estructuras de gobernanza en cada agencia, medidas de protección de datos, transparencia hacia la ciudadanía y supervisión humana obligatoria en decisiones críticas.
“Con la implementación de la Política de Inteligencia Artificial en el Gobierno de Puerto Rico estamos estableciendo un marco sólido que promueve el uso responsable de la IA. Esta política, respaldada por procedimientos operativos estándar, no solo facilita la adopción de tecnologías avanzadas, sino que también asegura que cada sistema de IA sea evaluado y supervisado adecuadamente”, expresó el director ejecutivo de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS), Martín Jiménez.
La iniciativa IDEA fue establecida mediante las Ordenes Ejecutivas OE-2025-009 y OE-2025-023 y se apoya en tres órdenes administrativas que establecen principios rectores, ordenan la revisión masiva de reglamentos e impulsan la digitalización del aparato gubernamental.
Cada agencia cuenta con un comité especializado que analiza los reglamentos y propone acciones que simplifiquen la vida de los ciudadanos y mejoren la productividad de los servicios públicos.
Por primera vez, el Gobierno de Puerto Rico establece un proceso uniforme de revisión regulatoria, acompañado de métricas claras y resultados medibles, con el fin de evitar en el futuro una nueva acumulación de normas obsoletas.