Gobierno activa protocolo de emergencia ante onda tropical y marejadas provocadas por Erin
A partir del viernes por la tarde y hasta el domingo en la mañana, se espera un aumento en la humedad y en la actividad de lluvias y tormentas.
El Servicio Nacional de Meteorología informó que una onda tropical localizada en el Atlántico central presenta potencial de desarrollo ciclónico y podría convertirse en una depresión tropical hacia finales de semana o durante el fin de semana.
Se prevé que pase cerca o al norte de Puerto Rico, generando aguaceros, tronadas, ráfagas de viento aisladas, oleaje elevado y condiciones marítimas peligrosas. A esto se suman las marejadas asociadas al huracán Erin, que comenzarán a sentirse en el Atlántico desde la tarde del viernes y se extenderán durante el fin de semana.
Esta onda está siendo vigilada por el Centro Nacional de Huracanes. Aunque tiene solo 30% de posibilidad de convertirse en ciclón en 48 horas, hay un 70% de probabilidad de desarrollo en los próximos siete días.
A partir del viernes por la tarde y hasta el domingo en la mañana, se espera un aumento en la humedad y en la actividad de lluvias y tormentas. También se anticipa que oleaje del norte, generado por el distante huracán Erin, afecte las playas del norte y oeste de Puerto Rico entre el viernes en la noche y el fin de semana. Se advierte precaución a los bañistas y embarcaciones pequeñas.
“Estamos en el pico de la temporada de huracanes, por lo que es fundamental mantenernos preparados y atentos a los boletines oficiales ante cualquier sistema que pueda representar impacto para nuestra región”, expresó Ernesto Morales, coordinador de Avisos del SNM, en declaraciones escritas.
El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Arthur Garffer, afirmó que la agencia completó la revisión de sus equipos y sistemas. “Hoy completamos los pre-checks en todos nuestros sistemas y equipos, y puedo afirmar con certeza que el Departamento de Seguridad Pública está listo para responder de manera rápida y efectiva si fuese necesario. Aunque los sistemas en vigilancia no representan una amenaza inmediata para Puerto Rico, mantenemos una preparación activa y una coordinación constante con agencias estatales y federales. Nuestro compromiso es claro: proteger la vida y la seguridad de todos los residentes de la isla”, sostuvo.
Mientras, el comisionado del NMEAD, Ángel Jiménez Colón, destacó que el gobierno se ha mantenido en reuniones de preparación. “El gobierno lleva desde antes de la temporada de huracanes reuniéndose, adiestrándose y afinando detalles para poder responder a cualquier situación de emergencia. Ahora que estamos en los meses más activos, tenemos que estar preparados a nivel de familia y comunidad. El huracán Erin nos sirvió para ultimar planes, y es importante no bajar la guardia porque cualquier lluvia que nos afecte puede causar inundaciones o deslizamientos porque el suelo está saturado”, expresó.
Entre las medidas tomadas se encuentran la recopilación de información de los 78 municipios, reuniones con las 10 zonas del NMEAD y las oficinas municipales de manejo de emergencias, coordinación con el Business Emergency Operation Center (BEOC), con más de 100 Community Hubs y agencias federales como FEMA y la Guardia Nacional. El Departamento de Vivienda informó que hay 365 refugios disponibles.
Por su parte, el secretario del DRNA, Waldemar Quiles, informó que las 13 estaciones de control de inundaciones bajo supervisión de la agencia están operando en plena capacidad, con un monitoreo que se intensificó de cada 24 a cada 12 horas.
La AAA detalló que al jueves, 98.72% de sus clientes cuenta con servicio de agua potable. De un total de 1,334,818 abonados, 1,317,770 tienen servicio y 17,048 permanecen sin agua. La región norte es la más afectada, con un 94.03% de clientes con servicio.
“Contamos con un plan de respuesta robusto que nos permite actuar con agilidad ante cualquier evento atmosférico, priorizando la continuidad del servicio y asegurando su restablecimiento en el menor tiempo posible. Este es un esfuerzo en constante evaluación, y ante el paso del huracán Erin identificamos áreas de oportunidad para fortalecer nuestra respuesta”, dijo el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Reinaldo González Delgado.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse atenta a los boletines oficiales y evitar visitar playas, ríos o lagos durante los próximos días.