Comienza la temporada de vacunación contra la influenza
Víctor Ramos Otero aborda los riesgos para las poblaciones más vulnerables y las medidas inmediatas para mitigar la situación.
El secretario del Departamento de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, anunció el lunes la disponibilidad de la vacuna contra la influenza para la temporada 2025-2026, exhortando a la ciudadanía a protegerse mediante la inmunización.
“El método más efectivo para prevenir la influenza es la vacunación, ya que reduce significativamente el riesgo de contagio y, en caso de infección, contribuye a disminuir la severidad de la enfermedad. Además, permanecer en el hogar cuando se presentan síntomas asociados a una enfermedad respiratoria infecciosa es fundamental para detener las cadenas de transmisión”, expresó Ramos Otero en conferencia de prensa.
El funcionario subrayó que la vacunación protege tanto al individuo como a la comunidad. Señaló que el 90.5 por ciento de las muertes registradas en la pasada temporada correspondieron a personas que no estaban vacunadas contra la influenza. “Vacunarse es un acto de responsabilidad con uno mismo, con la familia y con la comunidad. Cada dosis administrada representa una vida que puede salvarse y una cadena de contagio que podemos detener”, añadió.
La principal oficial de epidemiología, Miriam Ramos, informó que desde el inicio de la temporada, el pasado 29 de junio, el sistema de vigilancia epidemiológica ha registrado 4,969 casos positivos. De estos, un 59.3 por ciento corresponden a influenza tipo A. Las regiones con más casos son Ponce (1,064), Caguas (866) y Aguadilla/Mayagüez (864). Los grupos más afectados son los niños de 0 a 4 años (739 casos), los de 5 a 9 años (449 casos) y jóvenes de 20 a 24 años (311 casos).
Como parte de la estrategia, la agencia continuará vacunando en sus hogares a personas encamadas o con dificultad de movilidad. “Esta estrategia ha sido muy bien recibida por los pacientes y sus familias, quienes agradecen nuestro esfuerzo por llegar hasta ellos para garantizar su protección”, sostuvo la principal oficial médico, doctora Iris Cardona.
Cardona indicó que no es necesario declarar un estado de emergencia por contagio de influenza en la isla. “Que las pasadas dos semanas habíamos estado tocando temprano en la temporada, lo que se llama el umbral de aviso o el umbral epidémico. Eso no quiere decir que hay epidemias, pero sí que hay que estar vigilantes, porque esos números pueden dispararse particularmente después de octubre. El llamado es: Las personas de mayor riesgo tienen la oportunidad de hacerlo temprano para que cuando llegue ese pico ya se tenga la protección deseada”, dijo.
En la pasada temporada, 396,416 personas recibieron la vacuna contra la influenza, de las cuales el 47 por ciento correspondió a personas de 65 años o más. Este año, Salud espera aumentar la cobertura, especialmente en grupos vulnerables como menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores y personas con condiciones crónicas.
Actualmente, la vacuna está disponible en más de 200 proveedores en toda la isla, así como en centros de salud, farmacias y clínicas. Puede ser administrada a toda persona mayor de seis meses y está cubierta tanto por el plan Vital como por planes médicos privados.
“Invitamos a todos a vacunarse contra la influenza como una medida sencilla y efectiva para protegerse. Al hacerlo, no solo se cuidan ustedes mismos, sino que también ayudan a proteger a quienes más lo necesitan en nuestra sociedad”, concluyó Ramos Otero.